Empresas rionegrinas cada vez más cerca de poder exportar su producción
La Agencia RÃo Negro Exporta presentó el equipo de seis asesores técnicos que trabajará con 30 empresas rionegrinas para lograr la exportación de parte de su producción a nuevos mercados.
La Agencia RÃo Negro Exporta presentó el equipo de seis asesores técnicos que trabajará con 30 empresas rionegrinas para lograr la exportación de parte de su producción a nuevos mercados.
La presentación fue presencial para las empresas de la zona andina y en forma virtual para la zona de Alto Valle, Valle Medio y zona Atlántica.
Uno de los ejes del Gobierno de RÃo Negro es la generación de empleo y la diversificación de la matriz productiva. Es por ello que se creó al comienzo de la gestión de la Gobernadora Arabela Carreras la Agencia RÃo Negro Exporta, que hoy lleva adelante un programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior (AAIC) para que treinta empresas de la provincia comiencen a exportar sus productos al mundo.
Se trata de productores con capacidad de exportación de diferentes puntos de RÃo Negro que recibirán acompañamiento y capacitación de un equipo interdisciplinario de expertos.
El programa fue presentado ayer en Bariloche en forma presencial y por la tarde en forma virtual para las empresas de la Zona Atlántica, Alto Valle y Valle Medio.
El director ejecutivo de la Agencia RÃo Negro Exporta, Dario Barriga, comentó que “el Programa Federal de Asistencia Técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior, se aplica en distintas provincias del paÃs, y en el caso de RÃo Negro vincula a 30 empresas y un equipo técnico conformado por seis profesionales que estará recorriendo toda la provinciaâ€.
Barriga explicó que “en el primer mes de trabajo los profesionales harán un diagnóstico de cada una de las empresas con lo cual no es muy necesaria la presencia in situ. Después sà estaremos en permanente contacto con las empresas en cada uno de los lugaresâ€.
En cuanto a la producción rionegrina, detalló que “a excepción de la pera y la manzana que quizás no necesita del marketing para la comercialización porque lo producido siempre tiene potenciales consumidores, el resto que es manufactura como los dulceros, chocolateros, la producción de sidra y frutos secos, tiene capacidad ociosa y no han alcanzado los volúmenes de producción que pueden tener. A ellos es a quienes está dirigido este programaâ€.
En cuanto a la evolución del programa, expresó que “creemos que vamos a tener importantes avances y resultados, quizás no de forma inmediata porque depende de muchas variables, pero estamos encaminados a tener saldos exportablesâ€.
Por último, anticipó que “en función de la evolución de este programa estamos evaluando sumar al presupuesto del próximo año uno similar, con recursos propios. La Gobernadora cuando definió la creación de la Agencia RÃo Negro Exporta, pensó en lograr que las empresas puedan producir más, que esa capacidad ociosa se transformen en saldos exportables y asà generar más trabajo, por lo que si tenemos éxito seguramente podremos replicarlo el año próximoâ€.
Uno de los 30 emprendedores que está iniciando el programa es el cervecero barilochense Marcos Wesley, quien estuvo en la presentación del dÃa de lunes y comentó “estamos iniciando este camino con la idea de encontrar nuevos mercados y salir a ofrecer la cerveza que producimos en Bariloche a otras partes de Sudamérica en principio. Estamos viendo que hoy por hoy Argentina esta super competitiva respecto a otros lugares, ya que el dólar asà se transforma en una oportunidad que nos sirveâ€.
Wesley Brewery nació hace seis años en la ciudad lacustre y hoy cuenta con un staff de 20 empleados. Si bien ya distribuye su cerveza en distintos puntos del paÃs su meta es seguir expandiéndose.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario