El aumento salarial a estatales incrementará la masa salarial en un 22,5%
La recomposición salarial dispuesta por el Gobierno de RÃo Negro acordada en la Mesa de la Función Pública y las paritarias representará un incremento del 22,5% en la masa salarial.
La recomposición salarial dispuesta por el
Gobierno de RÃo Negro acordada en la Mesa de la Función Pública y las
paritarias representará un incremento del 22,5% en la masa salarial. Ese es el
aumento que tendrán los empleados estatales de los distintos sectores.
Habrá variaciones en cada sector de empleados públicos de acuerdo a sus propias estructuras, pero el promedio no superará ese 22,5% en ningún caso. Esto incluye a los empleados del Poder Ejecutivo Provincial y el sector docente.
La información oficial pareció salir al cruce de un informe del diario RÃo Negro que indica que la suba es mayor en el sector docentes, respecto a estatales de las leyes de la 1844 y 1904. Todo aumento aún igualitario impacta mucho mejor en los docentes que tienen menos sumas no remunerativos y básicos no tan depreciados como las leyes 1844 y 1904. Según el periodista Adrián Pecollo: “La suba anual de los docentes estará en la franja del 37% al 42%â€, aseveró. Las escalas medias y altas de las leyes 1844 y 1904 rondan un aumento anual que escasamente se acerca a un 30%..
El Poder Judicial, con mayores haberes en el Estado, otra vez tendrá un incremento superior ya que acordaron alrededor de un 5,21% por mes desde septiembre hasta fin de año, acumulativos, y al básico.
Según el gobierno, en el caso puntual de los docentes, se acordó un aumento total del 22,15% culminándose de pagar con los haberes del mes de octubre.
“Se completó la recomposición con el incentivo nacional docente y la cuota extraordinaria del mismo, con fondos nacionales. Esto significó un otorgamiento en el mes de julio de cuatro cuotas de 1.550 por agente como compensación de continuidad pedagógicaâ€, afirmó el gobierno.
Se indicó además que previamente, durante los meses de febrero y marzo se inició con un aumento dividido en diferentes conceptos que representó en promedio de 7,75% y se culminó de abonar con los haberes de marzo 2020.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario