Los operativos del fin de semana desarrollados por el área de Protección Ciudadana del gobierno de Viedma arrojaron como saldo multas, la retención de dos vehÃculos y un análisis favorable del comportamiento general de vecinas y vecinos en relación a dÃas anteriores.
El municipio de Viedma comunicó los resultados y alcances de las acciones desarrolladas el viernes y el sábado pasados, en operativos de prevención y control de circulación. en el marco del Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el que se encuentra la ciudad.
Sobre el total de personas a las que se requirió las razones por las que se encontraban en la vÃa pública después de las 23 horas, “se labraron cuatro actas de infracción que podrÃan significar multas de hasta 50.000 pesos en orden a lo establecido para el cumplimiento del decreto nacionalâ€, indicó José Flores, subsecretario de Protección Ciudadana, y recordó “que de no contar con razón o autorización debidamente documentada no se puede circular después de ese horarioâ€.
“Notamos que este fin de semana no se registraron denuncias por fiestas y hubo mucho menos movimiento nocturno en los barrios, fue mayor respeto al uso de barbijos en la vÃa pública. Pese al tiempo que llevamos con esta pandemia el comportamiento en ámbitos cerrados ha mejorado en los últimos dÃasâ€, agregó el funcionario.
TRÃNSITO
Además, Flores informó sobre el control de tránsito dentro de la ciudad y en la ruta a El Cóndor, en la que se volvió a realizar un operativo de “tránsito fluido†durante los dÃas sábado y domingo.
“Hubo mÃnimas dificultades, con operativos en las rotondas de acceso, para regular el ingreso y egreso de vehÃculos a la ruta, que mejoraron la fluidez del tránsito, aunque hay que tener en cuenta que estamos perfeccionando dÃa a dÃa nuestras intervencionesâ€, puntualizó Flores.
Flores explicó que "el concepto de tránsito fluido implica que en horas pico o de mayor intensidad de vehÃculos en ruta no sólo hay que vigilar las velocidades máximas permitidas, sino también las mÃnimas, porque los vehÃculos que por alguna razón circulan muy lento, en esos horarios, son tan peligrosos como los que circulan rápido".
“Para esta temporada planteamos un ideal de velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora, con un tiempo de viaje promedio de 25 minutosâ€, explicó Flores, que agregó: “también desaconsejamos los sobrepasos, porque generan mayor densidad de vehÃculos en ciertos tramos, frenadas y tapones, y una vez que se detiene la fluidez del movimiento comienzan las complicacionesâ€.
Agregó a su explicación que "las largas filas detrás de un auto que circula muy lento sobre la ruta generan dos situaciones crÃticas: sobrepasos extremadamente peligrosos y el 'efecto de acordeón' en el movimiento de vehÃculos que produce choques, a veces múltiples, por frenado".
Flores indicó que se buscará "que los vecinos comprendan el concepto y atiendan las razones y circunstancias que derivan de este tipo de controles".
Finalmente, Flores indicó que durante el fin de semana “se retuvieron dos vehÃculos por alcoholemia positivaâ€, que fueron puestos a disposición del Juzgado de Faltas.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario