Proponen que el estado garantice el acceso gratuito a productos de gestión menstrual
Alejandra Mas y su par del bloque del Frente de Todos Alejandro Marinao, buscan garantizar acceso efectivo, gratuito e irrestricto de productos de gestión menstrual .
La legisladora
Alejandra Mas y su par del bloque del FdT, Alejandro Marinao promueven que el
Estado garantice el acceso gratuito a toallas higiénicas -descartables y
reutilizables-, tampones, ropa interior absorbentes, copas menstruales, toallas
ecológicas de tela y todo otro producto para la higiene.
A través de un proyecto de ley la legisladora Alejandra Mas y su par del bloque del Frente de Todos Alejandro Marinao, buscan garantizar acceso efectivo, gratuito e irrestricto de productos de gestión menstrual con el objeto de asegurar condiciones dignas de información, higiene y salud a todas las personas menstruantes.
En la misma propuesta declaran el dÃa 28 de mayo como “DÃa de la Salud Menstrual Integral†en todo el territorio de la provincia de RÃo Negro en consonancia con el DÃa Internacional de la Higiene Menstrual.
“Dicha iniciativa, tiende a reducir la desigualdad entre quienes pueden acceder a los productos de gestión menstrual y quienes se ven impedidas por el costo económico de los mismos. Además, es impensado no terminar con la brecha entre los hombres y los cuerpos menstruantesâ€, indicaron los autores en su fundamentación.
El proyecto de ley ingresado a la Legislatura plantea que “todas las personas menstruantes: niñas, adolescentes, mujeres, personas no binarias y hombres trans, entre la menarca y el climaterio, que habitan en la provincia de RÃo Negro son sujetos de derecho de la presente normaâ€.
Se entiende por productos de gestión menstrual a todo elemento de contención utilizado durante la menstruación, tales como toallas higiénicas -descartables y reutilizables-, tampones, esponjas marinas, ropa interior absorbentes, copas menstruales, toallas ecológicas de tela y todo otro producto para la higiene.
En tanto, se establece que su entrega deberá estar garantizada por “Instituciones educativas públicas en todos sus niveles; hospitales y centros de salud; centros y refugios de mujeres y dispositivos del Estado donde asistan niñas y adolescentes; organismos con atención al público y transitados por personas menstruantesâ€.
Los legisladores resaltan la importancia de contar con campañas de promoción, información y capacitación sobre la temática. Promueven que la autoridad de aplicación de la ley sea el Ministerio de Salud con articulación con el Ministerio de Educación provincial.
En el proyecto destacan que su iniciativa “respeta los principios establecidos de la ley nacional Nº 26.743 de Identidad de Géneroâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario