Miércoles, 29 de octubre
REGIONALES

Ingresó al Concejo Deliberante el proyecto de creación de la Editorial de la Municipalidad de Viedma

Se requiere una herramienta de edición propia de la Municipalidad para consolidar la producción literaria e intelectual de la ciudad.

La iniciativa es impulsada en forma conjunta entre el Ejecutivo municipal y el bloque PAR con el objeto de contribuir a la edición, publicación y difusión de la obra literaria de autoras y autores de la ciudad, a través de distintos formatos, al igual que otras provenientes de los ámbitos vinculados a la historia, investigación académica o periodística,  patrimonio cultural y rescate de la memoria oral de la ciudad, entre otros.

El trabajo en común fue acordado en su momento por la concejala Vanessa Cacho Devincenzi y el secretario de Cultura, Deporte y Patrimonio Histórico, Juan Gorosito, y en la elaboraciónde la ordenanza trabajaron el escritor y periodista Claudio García por el PAR y la escritora Cintia Ubeda en representación del municipio. En su momento hubo una primera presentación virtual del borrador del proyecto con autoras y autores de la comarca, quienes realizaron opiniones y aportes que fueron tomados en cuenta para la redacción final de la iniciativa. En esa oportunidad participó también el intendente Pedro Pesatti, quien de esa manera ratificó la decisión política de concretar la editorial.

En la fundamentación del proyecto de ordenanza  se ratificó que “se requiere una herramienta de edición propia de la Municipalidad para consolidar la producción literaria e intelectual de la ciudad, promover su lectura y resguardar ésta y otras obras que hacen a las identidades,  es decir, a la historia, al patrimonio cultural y al rescate de la memoria oral de la ciudad”.

También “apuntar a la promoción de la lectura en las escuelas, barrios y espacios públicos, editando o reeditando con distintas herramientas gráficas y digitales”.

De acuerdo al articulado, la Editorial se constituirá con partidas específicas en el presupuesto municipal, más recursos de otro origen, y se designará a una directora o director “de probada trayectoria y experiencia artística y cultural”, quien tendrá la responsabilidad de definir una estructura de funcionamiento con un equipo de personas de probada trayectoria y experiencia profesional o técnica.

La directora o el director constituirá y presidirá un Consejo Asesor, que actuará como órgano de consulta técnica, y que estará conformado por una o un representante del Centro regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue (CURZA-UNCo), una o un representante de la sede Zona Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), una o un representante del Plan de Lectura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro con residencia en la ciudad, una o un representante de las Bibliotecas Populares de la ciudad y tres autoras o autores.

Entre otros contenidos, el proyecto fija claramente que dado que  Viedma se siente hermanada como comarca con Carmen de Patagones, en función de su origen en común que dio comienzo el 22 de abril de 1779, podrán contemplarse las obras de autoras y autores con  una residencia similar en la ciudad vecina, entendiendo que hay una misma impronta e identidades culturales.

Asimismo, la Editorial complementará su accionar con un plan estratégico de actividades para capacitar y formar a quienes buscan poder publicar sus obras y a las gestoras y gestores culturales de distintos ámbitos que pueden contribuir a la promoción de la lectura en la ciudad.

Vanessa Cacho Devincenzi expresó que “me siento muy orgullosa de ser parte de este momento de creación de una editorial que nos permita difundir y promocionar la producción literaria en las escuelas, en los barrios y los espacios públicos, y también la obra que no es literaria y que tiene que ver con nuestra identidad”.

Juan Gorosito indicó que “tenemos una deuda con la identidad viedmense y a partir de la escritura podemos reforzar y  construir una identidad que nos haga querer mucho más a Viedma”.

Claudio García hizo hincapié que “la Editorial es un aspiración de mucho tiempo de escritoras y escritores de la comarca”, y se impulsa “porque creemos en una cultura popular y en un proyecto colectivo que modifique cuestiones estructurales de desigualdad  tanto en el campo socioeconómico como en el campo de lo simbólico”.

Cintia Ubeda destacó que “el trabajo más importante  a la par con la editorial es formar, trabajar, ponerle el cuerpo a una comarca de lectores, donde el libro sea algo normal, que nos podamos encontrar con los libros en espacios públicos, que haya un acceso de todas y todos”.

Noticia Anterior

La Gobernadora entregó dos respiradores a la Fundación Intecnus en Bariloche

Noticia Siguiente

Taller sobre Violencias y Género en Ingeniero Jacobacci

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.