Reformar el Ministerio Público para la aplicación del sistema penal acusatorio en todo el paÃs
“El sistema acusatorio nos impone una serie de medidas en relación al funcionamiento del Ministerio Público".
Explicó que este sistema será pronto una realidad en todo el paÃs y requiere una serie de modificaciones en torno a la legislación orgánica de uno de sus actores principales: el Ministerio Público.
La iniciativa presentada en la cámara alta establece un plazo de cinco años de duración de ambos cargos -que en la actualidad tienen mandato vitalicio-, con posibilidad de reelección por un único perÃodo consecutivo, que la designación sea por una mayorÃa absoluta y modificar el mecanismo de remoción tanto para el Procurador como para el Defensor General.
“El sistema acusatorio nos impone una serie de medidas en relación al funcionamiento del Ministerio Público. En primer lugar, que las funciones de Procurador General de la Nación y del Defensor General de la Nación tengan un tiempo determinado. Hasta el momento, quienes ocupan estos cargos son los únicos funcionarios con mandato vitalicio que dirigen un órgano estatal no colegiadoâ€, sostuvo.
Para Weretilneck, el carácter vitalicio en estos cargos no solo genera un desgaste en el funcionario sino en la institución, tendiendo a la burocratización y la falta de agilidad en la implementación de la polÃtica criminal pública.
En la actualidad el Procurador General sólo puede ser removido por mal desempeño, crÃmenes comunes o delito en el ejercicio de sus funciones. El senador rionegrino propuso establecer un plazo para la duración de cinco años en el cargo. No obstante, se prevé asimismo la posibilidad de reelección en el cargo por un único perÃodo consecutivo.
Cabe señalar que este plazo es el mismo que está determinado en la Constitución para otro órgano de control, el Defensor del Pueblo, y similar al sistema utilizado por España -4 años- y Brasil -2 años con posibilidad de reelección-. La iniciativa coincide con otros proyectos presentados por varios senadores nacionales, que propusieron 5 o 6 años.
Weretilneck dijo que “estos plazos permiten por un lado establecer y solidificar una polÃtica criminal, y que la misma pueda continuar en el próximo gobierno, para en caso de ser efectiva y conteste con los lineamientos del nuevo gobierno, proseguir por otros 5 años más. Hay provincias como Santa Fe, Salta, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires ya tienen procuradores con plazos determinadosâ€.
MayorÃa Absoluta
Otra de las propuestas del Proyecto de Ley implica la modificación en la forma de selección del Procurador General y del Defensor General, especÃficamente en la mayorÃa exigida para su designación. Al abandonar el carácter vitalicio de los cargos, los mismos ya no requieren la mayorÃa calificada originalmente planteada, y que es facultad plena del Congreso la modificación.
El exgobernador rionegrino propuso que la designación sea por una mayorÃa absoluta para reconocer la importancia de la figura del Procurador y del Defensor respecto de los demás funcionarios que, por ejemplo en el caso de los fiscales, son designados por mayorÃa simple de los miembros presentes.
Tribunal de Enjuiciamiento
Como tercer punto, se modifica el mecanismo de remoción tanto para el Procurador como para el Defensor General, entendiendo que por las caracterÃsticas de estos ministerios deben tener un proceso propio y mantener las mayorÃas que se exigen para su designación.
Se propuso modificar artÃculos referentes al tribunal de enjuiciamiento, su composición e intervención. Asà como los órganos del Estado están sometidos a los controles republicanos internos o externos definidos en la ley, el Ministerio Público no es la excepción.
“Aquà es donde entra en juego el Congreso y la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público de la Nación creada en 1998. Este control viene a cerrar las anteriores modificaciones efectuadas en torno a la limitación temporal en el cargo y la designación por mayorÃa absolutaâ€.
“Entendemos que para cumplir acabadamente el rol de seguimiento y control es menester que la mencionada Comisión forme parte tanto del Tribunal de Selección como del de Enjuiciamiento, encabezando uno de sus miembros la Presidencia de este último estamento y que su intervención revista funciones que impliquen su involucramiento real en el seguimiento y control del Ministerio Público de la Naciónâ€.
Propuso que la Comisión sea parte central ante procesos de selección y remoción de fiscales y defensores, como asà también en la construcción y seguimiento de la polÃtica criminal pública implementada por el Ministerio Público. “Es crucial que el Ministerio Público presente informes anualmente como lo propusieron oportunamente otros senadores, de similar forma a como sucede en Estados Unidos, donde el fiscal debe publicar anualmente un informe sobre su desempeñoâ€.
Detalló que en Australia, el Fiscal General también se desempeña como asesor jurÃdico general del Gabinete y se encarga de la legislación sobre derechos de autor, derechos humanos y una variedad de otros temas. En Italia el Fiscal General es el asesor del Gobierno en materia de Derecho y doctrina jurÃdica. En Alemania, el Fiscal General del Tribunal Federal de Justicia es la máxima autoridad fiscal en materia de seguridad nacional, es nombrado por el presidente del paÃs, por recomendación del Ministerio de Justicia, con el consentimiento de la Cámara parlamentaria de representación territorial.
Con el mismo objetivo de fortalecer el control y seguimiento parlamentario, prevé que la Comisión sea consultada ante las solicitudes de traslados y ante las propuestas de creación de procuradurÃas especiales y direcciones generales. Se propone introducir en la ley la obligación de comunicar a la Comisión las resoluciones de creación, modificación, o disolución de todas las dependencias de la ProcuradurÃa y la DefensorÃa de la Nación, para poder ejercer un mejor seguimiento y control sobre el Ministerio Público Nacional.
Finalmente, en consonancia con otros proyectos ya presentados, y con la finalidad de agilizar y desburocratizar la justicia, se fijan plazos para el cumplimiento en relación tanto a los concursos como a las denuncias efectuadas y el registro en soporte digital. Asimismo, en relación al Tribunal del Enjuiciamiento se propone la integración por un abogado de la matrÃcula del distrito del fiscal o defensor denunciado.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario