Se presentó una propuesta de intervención urbana para el circuito religioso de Chimpay
Se trata de una propuesta de intervención elaborada por consultores contratados por el Consejo Federal de Inversiones con la gestión del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ente TurÃstico de
Se trata de una propuesta de intervención elaborada por consultores contratados por el Consejo Federal de Inversiones con la gestión del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ente TurÃstico de Chimpay.
Durante la presentación, que se llevó a cabo de manera virtual, el equipo de expertos contratados por el CFI y coordinado por el Arquitecto Alejandro Santana, expuso los detalles de la propuesta de intervención urbana para el Circuito Religioso de Chimpay, de carácter arquitectónico, artÃstico y escultórico en torno a la figura del beato Ceferino Namuncurá y la cultura de los pueblos originarios.
En el inicio de su presentación, Santana agradeció el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones y de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI, dependiente de la SecretarÃa de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable.
El croquis de esta propuesta contempla un esquema de recorrido por la localidad de Chimpay, basado en cuatro nodos. En el primer nodo se propone ubicar el Portal de Ingreso por calle Sarmiento, en el segundo la construcción de Vasijas de Recepción, en el tercero por calle Alem se propone ubicar la Estación Niño Ceferino y finalmente en el cuarto la “Estación el Nacimiento†en el Parque Ceferiniano.
En el Portal de Ingreso, se plantea la construcción de una isleta separadora de carriles en la cual se propone el alzado de un hito como llamado de ingreso al recorrido representado por una escultura que se desarrollará en altura. En inmediaciones a la ruta se ubicarán pequeños puestos techados organizando asà una feria de artesanos, incluyendo núcleos sanitarios y estacionamiento para vehÃculos y autobuses. También, este nodo prevé un puesto de recepción e información turÃstica.
Sobre calle Sarmiento, hacia el hito de ingreso, se plantea la colocación de una columnata de chemamul que consiste en esculturas tomadas de la cultura mapuche con imágenes alusivas a la propuesta. Las mismas estarán en las esquinas y en mitad de cuadra a ambos lados de la calle.
El segundo nodo estará ubicado en la intersección de Rosario Burgos y Sarmiento, allà se propone construir dos grandes vasijas que representan parte del legado artÃstico de la cultura mapuche. La vasija que se ubicará a la derecha albergará un amplio espacio de recepción e informes sobre la oferta cultural.
Ambas vasijas vertirán agua a una fuente desde donde se darÃa origen al curso de agua que acompañará todo el recorrido del circuito histórico.
En la intersección de las calles Rosario Burgos y Alem estará el tercer nodo en el que se prevé la construcción de una escultura que representará al niño Ceferino Namuncurá.
Finalmente, en el cuarto nodo ubicado al final del recorrido histórico se propone el alzado de una escultura de Ceferino denominada “Estación del Nacimientoâ€.
La Cruz del Quinto Centenario también está incluida en la propuesta y será remozada y jerarquizada dado que allà nace todos los 26 de agosto la peregrinación hacia el Parque Ceferiniano.
El croquis también incluye la construcción de dos residenciales turÃsticos, uno circular sobre calle Alem y uno longitudinal frente a la terminal de ómnibus.
Respecto a esta propuesta de intervención urbana, la coordinadora de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI, Ana Barbieri, destacó la importancia de desarrollar una actividad como ésta que redunde en un beneficio para toda la localidad y la Provincia; y agregó que “nos parece muy valioso y destacamos el gran trabajo, el esfuerzo y la pasión con la que trabajan desde el Ente TurÃstico Chimpay. Por eso el CFI viene acompañando desde hace años sus iniciativasâ€.
Durante la presentación virtual, también estuvieron presentes el secretario de Turismo de RÃo Negro, Marcelo Mancini; el intendente de Chimpay, Héctor Hugo Funes y el presidente del Ente TurÃstico Chimpay, Rogelio Ãngel Funes, entre otras autoridades y funcionarios provinciales y municipales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario