La Comisión de Seguimiento se reunió para evaluar el estado de los acuerdos hidrocarburÃferos
La actividad tuvo la finalidad de verificar y fiscalizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las concesionarias.
Se desarrolló en Cipolletti una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de los contratos hidrocarburÃferos con las siete empresas que poseen concesiones en RÃo Negro. La actividad tuvo la finalidad de verificar y fiscalizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las concesionarias.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la secretaria de Estado de EnergÃa de RÃo Negro, Andrea Confini, en su carácter de presidenta de la Comisión, quien comunicó el motivo de la convocatoria e hizo una introducción sobre el contexto de la actividad en la Provincia. “Los acuerdos de renegociación que estamos abordando son los que tenemos con siete empresas en 17 áreasâ€, apuntó.
Tras hacer un balance que inició en el 2019 con las repercusiones del Plan Gas 3 y el escenario tras las elecciones Primarias del año pasado, comentó las repercusiones que la caÃda del precio del petróleo y la pandemia posterior ha tenido en la actividad, incluyendo un análisis breve sobre las estrategias para afrontar la caÃda a nivel nacional con la instauración del barril criollo.
Confini hizo un contraste entre la actividad de perforación, terminación de pozos y workover del año pasado y el actual, haciendo la salvedad de la cuestión excepcional que hay que atender producto de la pandemia, con una caÃda significativa que se reflejó en la producción de gas y petróleo. “Eso también tuvo su correlato en los ingresos provinciales tanto por regalÃas como por el aporte complementario que habÃamos establecido en los contratos y que se redujo de 572 millones de pesos mensuales en agosto del año pasado a los 434 millones actuales, con un piso de 264 millones que padecimos en abril pasadoâ€, repasó la funcionaria.
En cuanto al cumplimiento registrado del Compre Rionegrino a la hora de la contratación de trabajadores, Confini aclaró que “debe considerarse que hay operadoras que solo tienen áreas en RÃo Negro y otras poseen activos en Neuquén, donde trabajan más de 4.500 rionegrinosâ€. “De los 1.752 trabajadores que tenemos registrados en nuestra provincia, el 81% son de RÃo Negroâ€, detalló
La primera de las empresas que expuso fue YPF, a través del gerente de Relaciones Institucionales, Federico Califano, quien sostuvo que la compañÃa superó en 75 millones de dólares las inversiones comprometidas para el perÃodo 2015-2020, que eran de 1.630 millones de dólares.
Tanto desde Madalena Energy como desde Petróleos Sudamericanos, cuya renegociación es más reciente en el último caso, además de repasar la evolución de la producción en lo que va de la concesión, valoraron y mostraron interés en incorporarse al flamante programa de estÃmulo para la recuperación de pozos hidrocarburÃferos inactivos o que tienen baja productividad.
La última presentación del primer dÃa estuvo a cargo de Vista Oil & Gas, que es junto a YPF una de las más grandes que opera en RÃo Negro. Hoy es la controlante de los activos que tenÃa originalmente Petrobras Argentina, con quien la Provincia suscribió los compromisos de inversión a fines de 2014 y cuya compañÃa fue vendida luego a Pampa EnergÃa, de la cual compró sus activos Vista. Desde la empresa destacaron que actualmente son la principal empresa productora de petróleo de RÃo Negro y que hace una semana empezaron una campaña de perforación de cuatro pozos para los próximos 90 dÃas con gran expectativa.
Para la jornada de hoy, se analizará el grado de cumplimiento de las inversiones de Medanito, Tecpetrol y President Petroleum.
Confini estuvo acompañada el secretario de Hidrocarburos, Cristian Skou; y por los integrantes de la Comisión, los legisladores Sebastián Caldiero, Carlos Johnston (Bloque Juntos Somos RÃo Negro) y la legisladora Daniela Salzotto (Bloque Frente de Todos); por la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE), Ramiro Arceo; las intendentas de Catriel y Allen, Viviana Germanier y Liliana MartÃn, respectivamente; Andrea RodrÃguez, en representación de las personas superficiarias de las áreas donde operan las concesionarias; más los representantes de la Confederación General del Trabajo y del Sindicato de Camioneros, Rubén Belich; por la UOCRA; Ricardo Di Clérico; por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de RÃo Negro, Neuquén y La Pampa, Ceferino Leiva; por Petroleros Jerárquicos, Lucas Arévalo y Ulises Escalada.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario