Di Giácomo: “Esta ley confiere posibilidades y derechos, nos va a hacer cambiar la cabezaâ€
El diputado nacional por Juntos Somos RÃo Negro, Luis Di Giacomo, dio su voto positivo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en su alocución solicitó la inclusión de la semana 24 como
El diputado nacional por Juntos Somos RÃo Negro, Luis Di Giacomo, dio su voto positivo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en su alocución solicitó la inclusión de la semana 24 como fecha lÃmite para su acceso.
“Estoy absolutamente de acuerdo con que esta ley va a posibilitar que la mujer adquiera el grado de paridad que es necesario†explicó en el comienzo de una larga jornada de debate previo a la votación del Proyecto sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo. Di Giacomo dejó en clara su postura favorable. “Este proyecto que estamos votando implica la ampliación de derechos para la mitad de la humanidad, o para la mitad de los habitantes en este caso de la Argentinaâ€
También, explicó que la ley “no obliga a nadaâ€, pero si “confiere posibilidades y derechos. Estamos tratando una ley que de alguna manera nos va a hacer cambiar la cabeza respecto de términos que hoy en dÃa nos son familiares: clandestinidad, criminalización, ocultamiento e ignoranciaâ€.
Al referirse a las posturas contrarias a la aprobación del proyecto, el diputado llamó a la reflexión a quienes desde la religión tienen a las mujeres “en un lugar secundario, en un lugar inferior, en un lugar que es nada más que de servicioâ€.
“Esto tengo que decirlo como médico, la vida está presente aún antes de la concepción; el óvulo, el espermatozoide, las células están en todos lados y no son lo mismo que una persona. En este caso, la situación de la mujer que se ve en la necesidad de ocultar aquello que está criminalizado y que es visto como pecaminoso debe terminarseâ€.
Para finalizar, se mostró a favor de la modificación para establecer la semana 24 como fecha lÃmite para la interrupción y en este sentido explicó que “cuando un feto es viable, esto no es un aborto, y en esto estamos ante un problema de cuestiones de ética y de comprensión que deben ser atendidas, porque si no vamos a estar frente a situaciones que se van a judicializar y pueden perjudicar a los médicos que se presten a esa situaciónâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario