El Gobierno de Viedma y la SecretarÃa de Ambiente y Cambio Climático de RÃo Negro, continúan trabajando para dilucidar la causa de numerosas muertes en la colonia de Loros Barranqueros.
Los primeros indicios, indicarÃan la posible mortandad de loros vinculada a una hambruna generalizada, con origen en el fenómeno climático La Niña, una hipótesis que presentó el doctor en biologÃa Juan Masello, máximo referente mundial en la materia, que viene analizando estos episodios desde que aparecieron los primeros ejemplares muertos.
Sin embargo, con el fin de conocer con certeza las razones que provocaron el deceso de ejemplares, las lÃneas de investigación se abrieron en un amplio abanico que comprende desde fenómenos climáticos y desmonte en la región, hasta causas de origen sanitario, viral y toxicológico.
La SecretarÃa de Servicios, Espacio Público y Ambiente de Viedma, en conjunto con la SecretarÃa de Ambiente y Cambio Climático de RÃo Negro, solicitan a la población extremar los cuidados y evitar tomar contacto con los loros, ya que pueden representar vectores de transmisión de distintas enfermedades como la psitacosis, pudiendo provocar un brote de contagios en seres humanos que complique el panorama del sistema sanitario en un contexto tan delicado como el actual.
En los próximos dÃas, a medida que se obtengan resultados de las distintas lÃneas de investigación, se brindarán mayores detalles a la comunidad.
NUMERO DE TELEFONO DE FAUNA: 2920612000
                                
							 
							
						
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario