Crece la exportación de manzanas y peras a Latinoamérica
La producción frutÃcola rionegrina ha registrado en el último periodo un fuerte crecimiento en las exportaciones que tienen como destino el mercado latinoamericano.
La producción frutÃcola rionegrina ha registrado en el último periodo un fuerte crecimiento en las exportaciones que tienen como destino el mercado latinoamericano. Peras y manzanas han ganado terreno en paÃses como Paraguay, Bolivia, Ecuador y Brasil.
El posicionamiento de las frutas rionegrinas en las góndolas del mercado de Latinoamérica, arrojó según un estudio de los profesionales del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA, un crecimiento del 24% en manzanas y del 7% en peras, con respecto a los volúmenes exportados en la temporada pasada.
“Nuestras peras y manzanas han ganado terreno. La realidad es que las cosas se alinean por dos cuestiones. Primero por una cuestión macroeconómica ya que nuestros paÃses limÃtrofes tienen una capacidad de compra que tiene que ver con una economÃa estable y naturalmente, nosotros tenemos un producto cualitativo que está cerca. Entonces empieza a crecer la actividad y además, desde el año pasado estamos trabajando fuertemente en apuntar a esos mercados, que tienen oportunidades de negocios para nuestra frutaâ€, señaló el secretario de Fruticultura de RÃo Negro, Facundo Fernández, al analizar la situación.
El crecimiento se registró en paÃses como Brasil, socio natural del negocio frutÃcola en RÃo Negro, pero también en economÃas emergentes como las de Perú, Ecuador o Bolivia. “Han crecido esos mercados y estamos empujando la integración de grupos comercializadores de manera independiente, sin intermediarios. Para esos grupos es mucho más fácil ir a paÃses limÃtrofes y cercanos. Tienen mejor control de su logÃstica, con transito más cortos y se habla el mismo idioma en la mayorÃa de los casosâ€, agregó Fernández.
Como consecuencia de la pandemia –consideró el Secretario- “Los consumos de fruta crecieron porque la gente asoció de manera directa que consumir productos frescos, es más sano y los iba a proteger de las enfermedades. Hoy eso se acentuó muy fuerte. Independientemente de las situaciones crÃticas por las cuales pasa la industria, tenemos un producto de calidad con nuestras peras y manzanas, único e insustituibleâ€, concluyó Fernández.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario