La oferta del Ejecutivo incluye un 3% liquidado con los haberes de febrero, 5% en marzo y 5% en mayo. La aplicación del 16% restante se fijaría en una reunión especial en julio. Además un compromiso por parte del Ejecutivo de realizar una revisión en octubre.

Pero a su vez el gremio hizo una serie de reclamos incorporados a la paritaria 2021 como el tratamiento urgente de la Ley de Insalubridad para los trabajadores de la salud pública.

También demandó recategorizaciones adeudadas, aumento del punto de guardia, equiparación del valor de las horas extras y que los incrementos contemplen a los médicos residentes.

Entre los reclamos del sindicato se incluyen incrementos en los adicionales que cobran los porteros de escuela, horas suplementarias y pago de movilidad. Y aumento en el plus de operador que perciben los trabajadores de Desarrollo Social.

Noticia Anterior

El Presidente dijo que quiere "unir a los argentinos más allá de las banderías políticas"

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina