El gobierno se mantuvo en la oferta salarial del 29%
En una nueva reunión de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno ratificó su propuesta de recomposición salarial del 29% escalonado para todo el año, similar a la planteada por Nación a los gremios.
En una nueva reunión de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno ratificó su propuesta de recomposición salarial del 29% escalonado para todo el año, similar a la planteada por Nación a los gremios nacionales. La oferta comprende un 3% en el sueldo de febrero, 5% con el de marzo, 5% con el de mayo, mientras que el 16% restante se distribuirá en el segundo semestre, con metodologÃa a definir en julio. Agregó un aumento del 30% en la indumentaria para trabajadores estatales, anunciado por ATE en la previa de la reunión. De esta manera se incrementa de 6 mil a 7.800 pesos. Para la UnTER, se anunció una suba de conectividad de 500 a 700 pesos y una suma adicional de $700 en concepto de material didáctico..
Participaron del encuentro el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y su par de EconomÃa, Luis Vaisberg; la secretaria de la Función Pública Liliana Arriaga y los secretarios generales de ATE, Rodrigo Vicente y UPCN, Juan Carlos Scalesi. En forma paralela, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, se reunió con la representación de UnTER encabezada por Sandra Schieroni
Buteler destacó por Twitter que la actualización de indumentaria se hizo por pedido del sindicato conducido por Vicente. Esto enojó aún más a la UPCN que rechazó la propuesta. Afirmó el dirigente que “la situación se les volverá muy difÃcil porque la realidad, cada vez, es peor y eso no se tapa con limosnas".
De ATE
Informó que durante la segunda reunión del Concejo de la Función Pública, ATE logró consolidar la oferta de un aumento del 30% en el Ãtem indumentaria, que se suma a la propuesta inicial de un 29% de incremento salarial (porcentaje que prevé Nación en la Ley de Presupuesto), más revisiones de carácter trimestral: la primera, en julio.
De esta manera, el sindicato se encamina a debatir la oferta en el marco de una reunión de secretarios generales que será convocada en las próximas horas.
“Después del primer encuentro paritario ratificamos nuestra voluntad de explorar un perfeccionamiento de la oferta salarial, cuestión que ha ocurrido. Lo hemos logrado luchando en las calles y no en un despachoâ€, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
De UPCN
Juan Carlos Scalesi, consideró que el 13% ofertado para el incremento del primer semestre “es inviable†porque “si miramos la inflación de los dos primeros meses del año, del 7,41%, es imposible aceptar esoâ€.
En este marco, la UPCN rechazó toda la propuesta argumentando que “el gobierno intenta seguir engañando a la gente, la situación se les volverá muy difÃcil porque la realidad, cada vez, es peor y eso no se tapa con limosnas".
De UnTER
UnTER requirió el mejoramiento de la propuesta salarial que supere la escalada inflacionaria.
La nueva propuesta gubernamental será enviada a las seccionales para su análisis, quienes llevarán su definición a los canales orgánicos del sindicato. Las nuevas grillas fueron entregadas a la representación sindical y serán analizadas la próxima semana.
En el encuentro, la Secretaria General, Sandra Schieroni, expuso temas pendientes de resolución que hacen al cumplimiento estricto del protocolo médico sanitario, condiciones edilicias, laborales (dispensas) y salariales. El sindicato exigió la revisión y actualización en forma trimestral.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario