Carreras firmó convenio para licitar la nueva planta potabilizadora de agua de Viedma
Arabela Carreras, firmó con el gerente general del ENOHSA, Alejandro Hoc, el convenio especÃfico para licitar la nueva planta potabilizadora de agua y las redes para Viedma.
La gobernadora, Arabela Carreras, firmó con el gerente general del Ente Nacional de Obras HÃdricas y Saneamiento (ENOHSA), Alejandro Hoc, el convenio especÃfico para licitar la nueva planta potabilizadora de agua y las redes para Viedma. Estos trabajos mejorarán sustancialmente el servicio para vecinos y vecinos de la capital provincial.
“Es una inversión del Gobierno Nacional de más de $1.210.000.000, que genera una solución en materia de provisión de agua con un horizonte de diseño de 30 años y una población estimada en más de 112.600 habitantes, llevando la cobertura del servicio de 95% al 99%â€, explicó Carreras.
También destacó que esta obra “generará empleo para muchÃsimos trabajadores y trabajadoras del rubro de la construcciónâ€.
Esta obra, se suma a la obra del Plan Director de Agua Potable para Catriel, que ya se firmó anteriormente, por un monto de $570.000.000 y proyecta mejoras en el servicio para unos 45.000 vecinos y vecinas. En este paquete también se incluyen tareas de mejoramiento del sistema de agua en General Roca, por unos $400.000.000.
En el marco del encuentro desarrollado en Buenos Aires, la Gobernadora pudo avanzar en otras temáticas y la proyección de nuevas obras de agua y saneamiento para la provincia.
Detalle de la obra
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 24 meses. La nueva planta tiene una capacidad de potabilización de 2.300 m3/hora y será de funcionamiento convencional, buscando bajar los niveles de color y turbiedad del agua. Se plantea ejecutar en el predio disponible paralelo a la actual planta.
La obra civil se complementa con una nueva cisterna de agua tratada y una estación de bombeo, un sistema de retrolavado de filtros y la alimentación a la red de distribución. Se proyecta construir una sala quÃmica, oficinas para comandos del sistema y salas de tableros, dotados de sectores sanitarios y sala de reuniones.
También se trabajará en un nuevo sistema de bombeo a red con electrobombas de eje vertical, ubicadas en la estación de bombeo vinculada a la estructura de la cisterna de agua tratada. Estarán vinculadas a un sistema central que comandará las mismas variando sus velocidades acuerdo a la demanda de la red.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario