Con la llegada de 370 mil dosis de Sputnik V, Argentina supera los 5 millones de vacunas recibidas
Este viernes arribó de Rusia el noveno lote de vacunas Sputnik mientras que para el domingo se esperan 218 mil correspondientes al mecanismo internacional Covax de AstraZeneca.
Este viernes arribó de
Rusia el noveno lote de vacunas Sputnik mientras que para el domingo se esperan
218 mil correspondientes al mecanismo internacional Covax de AstraZeneca y la semana próxima llegará 1 millón de vacunas
Sinopharm.
La Argentina superó las cinco millones de dosis de vacunas recibidas, con la llegada del noveno vuelo de AerolÃneas Argentinas que trajo en sus bodegas 370 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mientras para el domingo se espera el arribo de otras 218.000 dosis de Oxford/AstraZeneca adquiridas a través del mecanismo de cooperación internacional Covax.
El Airbus 330-200, mattrÃcula LV-GIF, bajo el número AR1065, aterrizó a las 15.10 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fue recibido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el presidente de AerolÃneas Pablo Ceriani.
El Gobierno informó que las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos dÃas, tras la autorización de uso de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Médica (Anmat).
“Seguimos trabajando en esto que es tener la mayor cantidad de dosis posible, lo antes posible y ya con todas las dosis del componente 1, que llegaron la semana pasada distribuidas", dijo Vizzotti en contacto con la prensa.
Agregó que "todo el equipo está esperando para que se puedan hacer todos los controles" para acondicionar y distribuir las dosis y "lo antes posible se siga vacunando a las personas que están incorporadas en la población de riesgo, para tener vacunadas a la mayor cantidad posible de personas, lo antes posibleâ€.
Vizzotti reiteró que "a mediados de la semana que viene" Argentina podrá "recibir el primer millón de las vacunas de Sinopharm" y ratificó la decisión tomada hoy, junto al consejo de ministros de las provincias, de diferir la aplicación de la segunda dosis, “en los tres tipos de vacunas" con las que se cuenta hasta hoy.
La ministra explicó que hay “un contrato firmado y esperando la confirmación de China de cuándo van a estar disponibles las Sinopharm" y agregó que le dijeron al Gobierno que "a mediados de la semana que viene llegará el primer millón de las vacunas", por lo que ahora están "terminando de organizar la fecha".
Por su parte, Ceriani puntualizó que esta partida que llegó hoy permite tener "una buena alimentación del plan de vacunación" y destacó que AerolÃneas Argentinas "perfecciona cada vez más su servicio, siempre a disposición para ir a buscar las vacunas que estén disponiblesâ€.
“Vamos modificando las prestaciones del avión porque es un avión de pasajeros, que está adaptado para el transporte de carga y vamos mejorando la performance para que, cuando sea necesario, podamos traer la mayor cantidad de dosis posibleâ€, aseveró.
Y, remarcó que “estos cargamentos son menores que la capacidad del avión, pero se justifica ir a buscarlos para que el flujo de vacunas sea constante y no se detenga el plan de vacunación".
"Estamos perfeccionando las operaciones para que cuando la exigencia sea mayor, estemos en condiciones de realizarlaâ€, completó.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el paÃs, hasta esta mañana eran "4.197.945 las vacunas distribuidas, 3.474.415 las aplicadas, 2.824.344 personas recibieron la primera dosis y 650.071 ambas".
Mientras se espera para el domingo la llegada de otras 218 mil dosis de la vacuna de Oxford Astrazeneca, el Gobierno resaltó esta tarde, tras el arribo del noveno vuelo desde Moscú, que "con la llegada de estas 370.000, Argentina contará con 5.250.540 de dosis" que "serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos dÃas, tras la autorización de uso de la ANMAT".
El vuelo
El vuelo de la compañÃa de bandera se realizó de forma directa en aproximadamente 17 horas, lo que posibilitó ampliar la capacidad de frÃo de los distintos contenedores, y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos.
La aeronave despegó del Aeropuerto Internacional de Sheremétievo ayer las 21.40 de Argentina (3.40 hora local), tras haber permanecido cinco horas en territorio ruso para realizar los trabajos de carga de las vacunas, y arribará hoy a Ezeiza a 15.07.
Para este viaje se volvió a utilizar el avión que AerolÃneas tiene especialmente preparado para el transporte de carga y, como sucedió con los vuelos restantes, fue comandado por 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se sumaron personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina, hasta totalizar una dotación de 20 personas.
El lunes habÃa arribado al paÃs el octavo vuelo de AerolÃneas desde Moscú con 500.000 nuevas dosis (300 mil del componente 1 y 200 mil dosis del componente 2).
Desde diciembre, AerolÃneas Argentinas realiza operaciones especiales con el objetivo de traer vacunas al paÃs, y en los 9 vuelos completados hasta el momento hacia y desde la Federación Rusa se trajeron un total de 3.669.000 dosis de Sputnik V.
La compañÃa de bandera inició sus vuelos a Moscú a fines de diciembre, y en los dos primeros traslados llegaron al paÃs 600 mil dosis de Sputnik V, 300 mil en cada uno, mientras que en el tercero fueron 220 mil; en el cuarto, 400 mil; en el quinto, 517 mil, en el sexto, 732 mil vacunas, el séptimo trajo 330 mil dosis, el octavo 500 mil, y este viernes llegaron en el noveno, 370 mil.
Además, se realizó un vuelo a Beijing, República Popular China, en el cual vinieron 908.000 dosis de la vacuna producida por Sinopharm.
Fuentes oficiales confirmaron hoy que unas 218 mil dosis de vacunas Oxford/AstraZeneca contra el coronavirus llegarán el domingo próximo al paÃs, adquiridas a través del mecanismo Covax a través de la aerolÃnea KLM.
"Este primer envÃo forma parte de las 9 millones de dosis que el paÃs comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa para garantizar el acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los paÃses del mundo", indicaron las fuentes.
Fuente: Télam

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario