La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza hoy un paro de 24 horas exigiendo que durante la próxima discusión paritaria, la cual se realizará en pocos dÃas, no tenga un techo marcado por la proyección inflacionaria del 29% aprobada en la ley de presupuesto. “Las previsiones inflacionarias oficiales a esta altura son una ilusión si se tiene en consideración que en el primer trimestre la evolución del IPC ya acumula un 12%", desestimó Rodolfo Aguiar, secretario adjunto nacional.
"Faltan muy pocos dÃas para las paritarias y es clara la intención del Gobierno de ponerle un techo a las discusiones salariales. El crecimiento de la pobreza preocupa, pero alarma aún más que, si se hace un análisis trimestral, la incidencia que tuvo el medio aguinaldo nos muestra claramente que cada dÃa que pasa es mayor el universo de asalariados formales bajo esa lÃnea", explicó el dirigente basándose en un informe del Instituto de Pensamiento y PolÃticas Públicas (IPyPP). Allà se vislumbra la evolución de la pobreza durante el 2020, alcanzando el 47% en el segundo trimestre, 38,7% en el tercero (en el cual se paga el medio aguinaldo) y 45,3% en el cuarto.
El paro se enmarca en la Jornada Nacional de Lucha propuesta por la CTA Autónoma, la cual suspendió las movilizaciones programadas en el AMBA por el fuerte aumento de casos en los últimos dÃas. En esta lÃnea, ATE exigió un fortalecimiento efectivo de los protocolos sanitarios en aquellas áreas de la administración pública donde la presencialidad de sus trabajadores y trabajadoras sea considerada esencial.
Aguiar indicó que "el pase a planta permanente en la administración pública se debe materializar de manera inmediataâ€, pese a que “existió un anuncio conjunto con el ejecutivo para presentar el Plan de Regularización de Empleo Público, pero pasaron varios meses y todavÃa ni siquiera se fijó un cronograma". El programa habÃa sido presentado a mediados de diciembre pasado.
"Esta gestión que encabeza el presidente Fernández asumió con la promesa de reparar el daño que el macrismo le hizo al Estado, pero todavÃa no terminó de reincorporar a todos los despedidos injustamente en el perÃodo anterior", concluyó el adjunto estatal. Según datos oficiales, durante la gestión de Cambiemos se redujo en un 18% la planta de la administración pública nacional, siendo alrededor de 42 mil puestos de trabajo los que se perdieron.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario