Legisladores de JSRN criticaron al PAMI y el FdT lo defendió
JSRN reclamó al PAMI la urgente necesidad de brindar adecuada cobertura a sus afiliados en la Provincia de RÃo Negro.
Los legisladores de
JSRN, Lucas Pica, Elbi Cides y Sebastián Caldiero, presentaron un proyecto de
comunicación al Poder Ejecutivo Nacional, Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), para que tenga presente la
urgente necesidad de brindar adecuada cobertura a sus afiliados en la Provincia
de RÃo Negro. Fundamentaron que las clÃnicas y sanatorios de la región no están
recibiendo, para internación, a afiliados del PAMI, a raÃz de un extenso
conflicto en que los prestadores reclaman un reconocimiento acorde a los gastos
por la atención de casos de Covid 19. Dijeron que de esta manera “los pacientes
que tienen la cobertura del PAMI serÃan literalmente dejados a la deriva y
debiendo atenderse en los hospitales públicos de la provincia, tensionando cada
vez más el sistema público, parlamentarios rionegrinos presentaron una
iniciativa al respectoâ€.
El bloque del Frente de Todos defendió en la gestión del PAMI en Rio Negro ante “las falsas acusaciones de legisladores del bloque de Juntos Somos RÃo Negroâ€. “La obra social de los jubilados y pensionados mantiene una mesa de trabajo permanente con prestadores y no hubo desde que asumió la nueva gestión interrupciones de ninguno de los niveles de atención. PAMI no tiene deudas con los prestadores privados y durante todo el 2020 canceló compromisos con los hospitales públicos contraÃdos por la gestión de Mauricio Macri por más de 100 millones de pesosâ€, informó la presidenta MarÃa Eugenia Martini.
“En nuestra Provincia, en cambio, el sistema de salud está saturado con una ocupación de camas de Terapia Intensiva del 100 por ciento. La falta de coordinación hace que se generen discriminaciones en el acceso a una cama de terapia intensiva y es el Estado provincial quién tiene que defender y garantizar en la pandemia la organización que permita que cualquier ciudadano y ciudadana de RÃo Negro acceda a lo que necesitaâ€, expresó.
“Sin embargo -agregaron- la pandemia encontró un sistema de salud absolutamente desfinanciado y desmantelado. Eso lo demuestran las pocas camas de terapia intensiva que habÃa cuando esto empezó y la conflictiva situación laboral que hoy afecta a los y las trabajadoras del sistema de saludâ€, afirmó.
Por su parte, el vicepresidente de esa bancada, José Luis Berros destacó que “el PAMI implementó un sistema digital en octubre del 2020 para que los hospitales actualicen su forma de trabajo y puedan cobrar como lo hacen los prestadores privados. Sólo en abril del 2020 ingresaron 30 millones de pesos a los hospitales por pago de prestaciones actualesâ€.
Indicó que “con el objetivo de garantizar una cobertura médica de calidad a sus afiliados y fortalecer el sistema de salud para hacer frente a la segunda ola de pandemia de coronavirus, PAMI acordó el pasado viernes con clÃnicas y sanatorios de RÃo Negro el pago de un adicional para los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva que requieran asistencia respiratoria mecánicaâ€.
“Es la tercera medida de apoyo económico a los prestadores de salud que la obra social dispone en lo que va de 2021 ya que durante el primer trimestre del año, PAMI alcanzó un acuerdo para aumentar en un 34 por ciento el valor de las prácticas médicas efectuadas por sus prestadores y a partir de abril, estableció el pago de un incentivo diario extra al módulo de internación para cada persona afiliada con diagnóstico COVID positivo que requiera ese tipo de atenciónâ€, coincidieron Martini y Berros.
En tanto, la medida actual incorpora un adicional para cubrir los aumentos recientes en el costo de las medicaciones sedo-analgésicas necesarias para las prácticas de intubación.
El nuevo acuerdo se celebró de manera virtual entre autoridades nacionales y locales de la obra social y representantes de las clÃnicas y sanatorios de la provincia. Participaron por parte de PAMI el Secretario General Técnico Operativo, Eugenio Garriga; el Gerente Operativo y Coordinador de las Unidades de Gestión Local (UGL), Ramiro Gómez; la Coordinadora de UGL de La región Patagónica, Tatiana Duré; el Director Ejecutivo de RÃo Negro, Diego Mel; y Coordinadora Ejecutiva de RÃo Negro, Daiana Neri.
Por parte de los efectores de salud, participó el titular de la Asociación de ClÃnicas de RÃo Negro, Héctor Tasat; y representantes del PoliclÃnico Modelo de Cipolletti, Salvador Scafidi; el Sanatorio RÃo Negro de Cipolletti, Angel Palma; el Hospital Privado Regional de Bariloche, Pedro José Mazzoleni; la ClÃnica Central de Villa Regina, Simón Reina; la ClÃnica Roca de General Roca, Bernardo Caravajal; y la ClÃnica Viedma, Rubén Kowalyszyn.
Por ello, las autoridades del bloque del FdT negaron que exista conflicto entre los prestadores y el PAMI y enfatizaron que “la incertidumbre no es de los afiliados al PAMI, que tienen plenamente garantizada la prestación de los servicios de la obra social, sino la de todos los rionegrinos y rionegrinas que ven su sistema de salud colapsado, sin camas suficientes para atender la demanda, con el personal de los hospitales en las calles por falta de acuerdo salarial y un gobierno que no encuentra el rumbo y carece de reacción ante una emergencia que lo superaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario