Mesa de pesca deportiva refuerza su trabajo contra el furtivismo, que aumenta en época de veda
La Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva de San Carlos de Bariloche se encuentra abocada en esta época del año a detectar el furtivismo.
La Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva de San Carlos de Bariloche se encuentra abocada en esta época del año a detectar el furtivismo, y desde el organismo se explica que si bien no existen organizaciones que comercialicen truchas, sà habitualmente hay individuos cometiendo el acto ilegal, a quienes se les advierte o infracciona dependiendo la gravedad.
Al respecto, el coordinador provincial de la Mesa Directiva Honoraria de Pesca Deportiva de Bariloche, MartÃn Freedman, detalló sobre la dinámica de trabajo del organismo. “Tenemos dos épocas muy marcadas, la temporada de pesca y la veda que es la otra mitad de año. Durante la época de pesca controlamos a los pescadores deportivos o cualquiera que infraccione. También tenemos a cargo la venta de los permisos de pesca cuya recaudación se utiliza para los sueldos de guardapesca, combustible y gastos administrativosâ€, explicó.
“Fuera de la temporada de pesca, la Mesa se ocupa de la protección del recurso, cuidando que no haya furtivos que vayan y maten las truchas, que son justamente las reproductoras más valiosas que dejan la descendencia para el ecosistema de rÃos y lagosâ€, agregó.
Furtivismo
Más adelante, Freedman, mencionó que “el cierre absoluto de circulación dado en muchos meses del año pasado, provocó una disminución del furtivismo. Por lo general comienza en marzo y abril y continúa durante todo el invierno, es la época en que vienen las truchas muy grandes a desovar al rÃo, los rÃos están bajos y es fácil acceder a matarlas. A medida que se fue abriendo la circulación comenzó de nuevo a haber más furtivismo"
A su vez, puntualizó que “no se ve un canal marcado y organizado de matar truchas y comercializarlas en algún negocio especifico. Sà sucede que matan 10 o 20 reproductores, los hacen escabeche y los venden en las redes sociales. Eso hay que dejar en claro que está prohibidoâ€.
También, y en relación a la pesca deportiva, dijo que “en lÃneas generales comienza el 1 de noviembre y finaliza a fines de abril en toda la Patagonia. De todos modos, por ejemplo en Bariloche, se puede hacer pesca deportiva durante todo el año en el lago Moreno y en Alicura, teniendo en cuenta que en época de veda siempre hay que pescar a más de200 metrosde las desembocaduras de los arroyosâ€.
Plan educativo
En otro orden, Freedman, comentó que “si bien por la pandemia el plan educativo no se puede llevar adelante en las escuelas, se están desarrollando unos videos educativos que reemplazan la visita de los guardapescas, para hacer llegar a todas las escuelas. De esta forma buscamos seguir teniendo el nexo con los niños y explicarles por qué cuidar el recurso y por qué no matar las truchasâ€.
Conformación de la Mesa
En cuanto a la conformación de la Mesa, el coordinador, explicó que “existen mesas regionales, la nuestra es de la Zona Andina. Estas mesas están dirigidas por organizaciones no gubernamentales y pertinentes a cuidar el recurso. En nuestro caso está conformada por la Asociación de GuÃas Profesionales de Pesca, el Club de Pesca y Caza, la Universidad Nacional del Comahue y la dirección de Pesca de la Provincia. Los guardapescas están nombrados por la Mesa, en Bariloche hay cuatro abocados a la fiscalización, dos al plan educativo y dos en la zona de El Bolsónâ€. El cuerpo de guardapescas brinda asistencia al pescador y el control del permiso, aspectos reglamentarios y vigilancia contra la pesca clandestina.
Para acceder a más información de la mesa, ingresar a http://mesapescaandina.org/

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario