Capacitacion en la administración dentro del ámbito de la salud pública rionegrina.
Dos periodistas fueron reconocidas por el municipio viedmense
En el marco del dÃa de las y los periodistas, el intendente Pedro Pesatti reconoció la labor de Olga Castro Busso y Estela Jorquera, destacadas mujeres periodistas de nuestra Comarca.
Por su trayectoria y compromiso por ejercer el derecho a la información en los medios de comunicación de nuestra ciudad, el gobierno de Viedma destacó el trabajo de mujeres comunicadoras, que en el periodismo regional marcaron una agenda y un estilo para informar a la comunidad.
Al respecto, el intendente Pesatti dijo “elegimos reconocer a Olga y Estela, porque ambas han sido en su condición de mujeres, pioneras en el periodismo de Viedma, tanto en la radio como en la televisión y la prensa escritaâ€.
“En épocas donde mayoritariamente el periodismo era ejercido por varones, ellas supieron hacer camino, marcando temas, acompañando luchas y reivindicaciones de la comunidad, siempre comprometidas y coherentes con lo que informaban†agregó el intendente.
"Pero más allá de su condición de mujeres, y de los obstáculos que nuestra cultura seguramente les impuso, ellas son periodistas que se destacan sin siquiera pensar o apelar a esa condición desigual, por su honestidad, compromiso y coherencia, lo que las convierte en profesionales aún más valorables", finalizó Pesatti.
Reconocimiento a la trayectoria periodÃstica
Olga Castro Busso llegó a Viedma con su familia en 1983 con el retorno a la democracia, después de vivir exiliados en Brasil.
Desde el 83 trabajó como docente en el Paulo VI, y en 1991 comenzó su labor periodÃstica en radio Encuentro, medio popular y comunitario, que junto a Néstor Busso y el obispo Miguel Esteban Hesayne, fundaron en 1990.
Fue de las primeras periodistas en marcar una agenda de temas locales y municipales, iniciando un camino en el periodismo local, que serÃa imitado por otras y otros colegas.
Por su parte, Estela Jorquera nació en Mendoza, lugar donde también estudió periodismo.
Ya recibida, trabajó en canal 9 de esa ciudad, y en 1985 llegó a Viedma.
En esa época entro a trabajar en el área de prensa del gobierno provincial. Allà conoció al periodista Galo MartÃnez, quien la acerco a canal 2 "Tele Viedma", siendo de las primeras mujeres en dar las noticias en la televisión local.
Investigó sobre la estafa del Banco Provincia de RÃo Negro, investigación que llevó a trabajar como redactora en el Diario RÃo Negro.
En la actualidad continúa con su labor periodÃstica en radio Nacional.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario