Martini sobre el STJ: “Las dos vacantes deberÃan ser cubiertas por mujeresâ€
Consideró que “los dos cargos tendrÃan que ser ocupados por mujeresâ€.
La presidenta del bloque legislativo del FdT se refirió a los reemplazos de la jueza Adriana Zaratiegui y su par Enrique Mansilla en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Consideró que “los dos cargos tendrÃan que ser ocupados por mujeresâ€.
“La disparidad entre varones y mujeres en los altos cargos del Poder Judicial es ostensible en el paÃs, RÃo Negro no es la excepciónâ€, señaló la presidenta del bloque MarÃa Eugenia Martini, quien recordó que “desde 1959 a la fecha, en toda la historia del Superior Tribunal ha habido 39 miembros; sólo cuatro mujeres y, entre ellas, sólo tres en democraciaâ€.
“Ya es hora de revertir esa tradiciónâ€, planteó. “Entendemos que ambos cargos (tras la renuncia de Adriana Zaratiegui y Enrique Mansilla) deben ser ocupados por mujeres. La igualdad de derechos debe ser siempre progresivaâ€, sostuvo.
Según datos del informe 2020 de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, las mujeres integraron mayoritariamente el Poder Judicial (56%) el año pasado, pero solo el 31% alcanzó los máximos cargos.
“El Poder Judicial es verticalista y patriarcal, basta con ver la foto de los integrantes de la Corte Suprema; hay un evidente techo de cristal que admite a las mujeres en el sistema de Justicia, pero la presencia femenina tiende a desaparecer en las instancias superiores. No hay una única mujer al frente de los ministerios públicos fiscales en ningún rincón del paÃsâ€, remarcó.
Según el artÃculo 37 de la Ley Orgánica, el STJ se integra “con vocales de ambos sexos (aunque sin fijar porcentajes), procurando una equilibrada representación de las distintas Circunscripcionesâ€.
“Si descontamos que todos los y las aspirantes exhiben una alta idoneidad y solvencia, la discusión recae en la representación jurisdiccional, y sólo en última instancia se plantea la paridad de géneroâ€, apuntó Martini. “Se trata de un falso dilema, porque no son condiciones que se excluyan entre sÃâ€, agregó.
Siempre de acuerdo al registro de la Corte Suprema, en la cumbre de la pirámide judicial en RÃo Negro el 60% de los cargos son ocupados por varones (ministros); en el caso de los magistrados y magistradas, la proporción es de 54 a 46%. Recién en el escalafón administrativo la presencia de mujeres es mayoritaria, y alcanza al 71%.
Para la legisladora “el desafÃo es consolidar la agenda feminista con polÃticas públicas. El Poder Judicial particularmente -y en general el Gobierno– sigue siendo conservador en este sentido. Tenemos una primera gobernadora mujer pero hubo que esperar casi cuatro décadas de democracia. Al mismo tiempo hay organismos de Gobierno y programas de género acéfalos o desfinanciados. Necesitamos menos gestos y más hechosâ€, señaló.
Otro aspecto central y vinculado al anterior es, para Martini, cambiar, la “mirada†de los magistrados y magistradas que integren el STJ “incorporando una visión centrada en los derechos sociales como el Derecho del Trabajo o de familia; el derecho migratorio y el derecho previsionalâ€.
“RÃo Negro está ante la oportunidad de provocar un hecho de estricta justicia, si por fin propende a compensar su histórica disparidad en el máximo tribunal. Será esta también la oportunidad para que el oficialismo refrende con hechos la equidad de géneros que proclamaâ€, concluyó la presidenta del bloque del FdT.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                 
                                             
                                             
                                             
                                            
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario