Catriel: licitan la obra de Desagues Cloacales que potenciará la generación de empleo
La gobernadora Arabela Carreras participó de la apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución del Sistema de Desagues Cloacales de Catriel.
La gobernadora Arabela Carreras participó de la apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución del Sistema de Desagues Cloacales de Catriel, un proyecto que generará más de 400 puestos de trabajo.
Acompañada por el titular del Ente Nacional de Obras Hidricas y Saneamiento, Enrique Cresto y el Gerente General del Organismo, Alejandro Hoc, Carreras presidió la apertura de pliegos para poner en marcha la obra de agua en Catriel que demandará una inversión de $440.000.000.
El proyecto permitirá tratar y transportar los efluentes cloacales de manera eficiente por los próximos 20 años, contemplando el crecimiento poblacional de 25.244 habitantes en la localidad.
Las empresas que presentaron sus ofertas son FABRI SA con una cotización de $488.879.546, y ECOSUR BAHIA SA con una oferta de $574.676.569.
“Una jornada excelente para la provincia de RÃo Negro, una obra que generará 440 puestos de trabajo y brindara un servicio de agua apta para los próximos 20 años. Hay una proyección de crecimiento, hay generación de empleo, y soluciones en calidad de vida para los rionegrinosâ€, remarcó la Gobernadora.
La obra será financiada por el Ente Nacional de Obras HÃdricas y Saneamiento junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un plazo de ejecución de 36 meses.
En la presentación estuvieron además el ministro de Obras Públicas y Servicios, Carlos Valeri, la intendenta de Catriel Viviana Germanier y el Superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti.
Los trabajos a ejecutar:
Se realizará el reacondicionamiento y ampliación del colector principal San MartÃn Norte, con recambio de cañerÃas e instalación de bocas de registro.
Asimismo, se construirá una nueva Estación Elevadora “Rumania†y se acondicionará la estación “Marini†y se realizará el nuevo nexo a la Planta Depuradora a través de 5660 metros de cañerÃa de impulsión hasta la Planta Depuradora.
La Planta Depuradora tendrá una etapa de pretratamiento por medio de rejas finas y desarenador, recepción de camiones atmosféricos, tres lÃneas de lagunas primarias seguidas por secundarias.
En una segunda etapa los efluentes tratados se utilizarán para riego en un predio lindante a las lagunas de tratamiento.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                 
                                             
                                             
                                             
                                            
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario