La Federación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Río Negro expresó preocupación sobre la posibilidad de no poder mantener la continuidad de la atención médica.

Solicita a las obras sociales, en especial al PAMI, y las prepagas, aumentar los valores de las prestaciones.

Se detalló que "entre el 60% y el 70% de las internaciones, tanto COVID, como otras patologías de urgencia y emergencia, dependiendo de la zona, se realizan en las clínicas y sanatorios”.

Consideró que "el problema de fondo es la depreciación sufrida en los precios de los servicios a partir de la falta de reconocimiento de los aumentos de costos, por parte de las obras sociales y empresas de medicina prepaga".

"En este sentido, la mayor incidencia en esta grave situación se origina en PAMI. Los valores actuales de esta Obra Social, no alcanzan, en términos generales, para cubrir los costos de las prestaciones médicas que se brindan", indicó.

De acuerdo a un estudio del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires, el costo diario de atención se sitúa entre los 90 mil y 120 mil pesos. Estos valores se asemejan a los de esta región.

"Mientras tanto, los valores modulados que PAMI paga son $41.900 y $46.500, con y sin ARM, respectivamente".

También hizo mención al “gran atraso en los pagos y la falta de ajustes en los precios” del IPROSS, la obra social provincial.

Noticia Anterior

El 86,5% del personal estratégico ya fue vacunado contra el COVID-19

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina