Martín Soria llegó al Ministerio de Justicia con el objetivo de promover reformas judiciales pero sólo logró tensar aún más la relación con la Corte Suprema. Hasta ahora fracasó en la búsqueda de consenso en el Congreso.

Por estos días, puertas adentro de la Casa Rosada, en el Instituto Patria y también en el Congreso, el "no funciona" se aplica al ministro roquense que luego de arrancar su gestión con un altísimo perfil no ha logrado hasta ahora los consensos necesarios para avanzar en los principales objetivos que se había fijado.

El nuevo titular de Justicia, Martín Soria, lleva poco más de dos meses de trabajo y tiene poco -o casi nada- para mostrar. El principal propósito con el que llegó fue avanzar en la sanción de leyes clave dentro del paquete de reforma judicial que Alberto Fernández presentó en 2020

Soria, que venía de presidir la comisión de Justicia precisamente en Diputados, se la fijó como objetivo central en el primer mes de ministro, en el que tuvo al menos cinco reuniones en las que buscó apoyo de fiscales y jueces

también intentó influir en la opinión de los diputados que van a decidir el futuro de la ley de reforma judicial

Soria bajó el perfil con poco para mostrar desde lo judicial.

Noticia Anterior

Pagan los sueldos estatales desde el 1 de julio, y aguinaldos desde el 22

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi