Reducen a cero las retenciones a exportaciones agroindustriales de las economÃas regionales
El ministerio de Agricultura que conduce Luis Basterra detalló cuáles son los sectores beneficiados por el decreto 410/2021.
El ministerio de
Agricultura que conduce Luis Basterra detalló cuáles son los sectores
beneficiados por el decreto 410/2021. Fueron elegidos en función de que generen
trabajo, arraigo y valor agregado.
El Gobierno redujo a cero los derechos de exportación para 67 productos agroindustriales de exportación provenientes de las economÃas regionales, a través del decreto 410/2021 publicado este lunes en el BoletÃn Oficial.
"Continuando un proceso de reducción de los Derechos de Exportación (DE) de economÃas regionales que se inició en diciembre de 2019, el Ministerio de Agricultura informa que la nueva medida contempla a 67 posiciones arancelarias entre las cuales se incluyen productos con costo fiscal cero", destacó la cartera que conduce Luis Basterra en un comunicado.
En el decreto se indicó que "en cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó, en una primera revisión, la potencialidad de determinadas economÃas regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del paÃs y se fijó para tales mercaderÃas un derecho de exportación del 0%".
En ese marco, se precisó que "desde la publicación de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado varias normas en las que se procuró reducir la alÃcuota del derecho, con especial atención en la generación de valor agregado en el paÃs".
Entre los sectores beneficiados por la medida se encuentran la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas, semillas de papa, girasol y arroz, entre otros cultivos; aceites y jugos de varias frutas, caseÃna y albumina, y manÃ.
Agricultura precisó que "la medida abarca a unos 17 sectores que pasarán a tributar 0%", y subrayó que "forma parte de las polÃticas públicas impulsadas por el Estado nacional para fortalecer las economÃas regionales bajo el paradigma de la equidad social y territorial".
Al respecto Basterra remarcó "dentro del conjunto de polÃticas públicas que viene llevando adelante la cartera agropecuaria nacional junto a otros Ministerios con el objetivo de incentivar la competitividad de las economÃas regionales, el proceso de reducción de Derechos de Exportación de los productos del sector es una de ellas".
"Y lo estamos llevando adelante con mucha responsabilidad fiscal, eligiendo los productos que no impacten en los precios internos y que generen trabajo y valor agregado", afirmó el ministro, quien puntualizó que "las economÃas regionales juegan un rol estratégico ya que generan alto valor agregado, son mano de obra intensivas y arraigo en los territorios donde se desarrollan por lo que nuestra función implica apoyarlas para seguir promoviendo la equidad social y territorial".
En esta oportunidad, se abordaron productos de las siguientes cadenas: apicultura, huevos, semillas, especias, productos envasados (arroz, manÃ, maÃz pisingallo, girasol), aceites (de jojoba), jugos de hortalizas y frutas, bebidas alcohólicas (vermut), aceites esenciales y resinoides, lanas y pelos.
Valor agregado
En diciembre de 2019, mediante el decreto 37/2019, se fijaron nuevos valores para los DE, manteniendo un valor fijo en pesos por cada dólar exportado, para incentivar las exportaciones de las economÃas regionales.
En marzo de 2020, el decreto 230/2020 redujo las retenciones de algunas economÃas regionales como el algodón, el arroz y el girasol al 5%, 6% o 7%, dependiendo el producto de cada cadena.
En octubre del mismo año, a través del decreto 789/20 se incrementaron los reintegros de la vitivinicultura, y con el decreto 1060/20 se redujeron a cero los derechos de 698 productos (alimentos y bebidas) provenientes de las economÃas regionales.
Agricultura destacó que "estas acciones constituyen un hito más del proceso de industrialización de la ruralidad, generando más valor agregado en cada uno de los territorios de la Argentina", y subrayó que "el proceso se lleva a cabo bajo el objetivo de generar desarrollo económico con equidad social; siendo responsables fiscalmente".
La medida beneficia a economÃas regionales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre RÃos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, RÃo Negro, Salta, San Luis y Santa Fe.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario