"Vamos hacia un sistema moderno, abierto y mixto público-privado en los trenes de carga"/Por Claudio Benites
Alexis Guerrera analizó la recuperación por parte del Estado de la operación de los trenes de carga y destacó la experiencia positiva de la gestión del Ferrocarril Belgrano Cargas.
Alexis
Guerrera analizó la recuperación por parte del Estado de la operación de los
trenes de carga y destacó la experiencia positiva de la gestión del Ferrocarril
Belgrano Cargas.
El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, sostuvo que la Argentina avanza hacia "un sistema moderno, abierto y mixto entre lo público y el privado en los trenes de carga†y afirmó que lo que se está haciendo en la actualidad, es “recuperar el patrimonio del Estado†después de años de desinversión.
En una entrevista exclusiva con Télam, Guerrera dijo que las medidas tomadas con los trenes de carga “no son una estatización ni una reestatización, porque en realidad es algo que nunca se privatizó, estuvo concesionado, y lo que está haciendo el Estado es recuperar la facultad del manejo de su patrimonio histórico y poder mejorarlo y operarloâ€.
“En los años 90 hubo una concesión por 30 años, con una opción a 10 años más. Y lo que hicimos ahora fue rechazar la prórroga de estas tres concesionarias sobre las lÃneas Roca, Sarmiento y Mitre, que corresponden a NCA, Ferroexpreso y Ferrosur respectivamente, sostuvo.
Añadió que se tomó esa decisión porque "en el Plan de Modernización del Transporte Público del Ministerio, y del transporte en general, tenemos una experiencia como referencia en cuanto a trenes de cargas, que es el Belgrano Cargas, con un muy buen nivel de eficienciaâ€, subrayó.
La necesidad de inversiones
“Y tenemos ese nivel de eficiencia porque el Estado, al haber recuperado su patrimonio, en el material rodante y en la infraestructura, hizo fuertes inversiones y eso permitió que del año 2019 a la fecha, se aumentara un 79 por ciento la carga transportadaâ€, agregó el funcionario.
Remarcó que la medida tomada “permitirá una visión global de todo el sistema y no fragmentada en las lÃneas, que opera o no el Estado, en lo que tiene que ver con accesos a puertos, nodos logÃsticos y la interacción entre los distintos nodos, en los que el ferrocarril tiene una pata muy potente, porque es el que mayor capacidad de carga en toneladas poseeâ€.
“Para que esto sea eficiente, se necesitan hacer fuertes inversiones, fundamentalmente en esas lÃneas, que son las que menos inversiones tienenâ€.
Guerrera insistió en que “las inversiones en los últimos 30 años no fueron las esperadas, ni siquiera las planteadas en los pliegos de licitación y asà fuimos cayendo de un sistema de transporte que andaba a un promedio de 70 u 80 kilómetros por hora, a uno de un promedio hoy, con suerte, de 20 0 24 kilómetros por hora, y lo ideal del sistema es de 22 toneladas por eje, que es a lo que apuntamos con el Belgrano Cargas; estas tres concesiones están lejos de poder transportar ese tonelajeâ€.
“Esto –dijo- redunda en perjuicio en tiempo y costos logÃsticos y para hacer más eficiente todo el sistema de transporte ferroviario es necesario recuperar la infraestructura y también el material rodante y luego hacer un sistema compartido, donde los que hoy son concesionarios no tengan la exclusividad de su lÃnea, sino que sean parte de un sistema integrado que administra el Estadoâ€.
“Para que esto sea eficiente, se necesitan hacer fuertes inversiones, fundamentalmente en esas lÃneas, que son las que menos inversiones tienenâ€, remarcó.
Respecto a quienes pueden participar de la licitación, dijo que comprende a "los actuales concesionarios y se pueden sumar nuevos operadores".
"El Estado cuenta con la infraestructura y con el material rodante que, oportunamente, se les concesionó a los operadores actuales. Entonces los futuros concesionarios podrán utilizar el material rodante que le provea el Estado, pagando un alquiler por los mismos y, además, un peaje por el uso de la infraestructura, o podrán utilizar material rodante propio, en cuyo caso sólo deberán abonar el uso de la infraestructuraâ€, señaló.
Los planes
En lo que respecta a los planes que se van a desarrollar en cada una de las lÃneas, apuntó Guerrera que “tenemos todavÃa por delante 10 meses para que se venza la concesión del Sarmiento, que es la primera, luego hasta final del año que viene para desarrollar el plan de inversión del Roca, que es la siguiente y hasta fines del 2023 para Ferrosurâ€.
Puntualizó que “hay muchos paÃses interesados, de la Comunidad Europea, China, Rusia, Estados Unidos. Es tan importante la gestión que ha venido llevando adelante en este sentido el presidente Alberto Fernández y que tiene su origen en la que desarrolló Cristina Fernández de Kirchner, que son muchos los interesados en aportar financiamiento para la infraestructura ferroviariaâ€.
“Lo que necesitamos –añadió- es que el paÃs también esté en condiciones para el repago de esas inversiones y se está trabajando fuertemente en eso, poniendo en orden el desastre que nos dejó (Mauricio) Macri en sus cuatro años de paso por la Casa Rosadaâ€.
Enfatizó, además, que “poniendo en condiciones la red de carga, estamos preparando y generando la infraestructura necesaria para volver a circular los trenes de pasajeros a velocidades aceptables para este momentoâ€.
“Un tren de pasajeros que circula a 20 kilómetros por hora no le sirve a nadie. Hablar de inversiones en los trenes de carga, implica también, un avance para la preparación para fortalecer los trenes de pasajeros, ya sea de cercanÃas, urbanos, interurbanos y de larga distanciaâ€, manifestó.
Y agregó que “hoy se vincula esta resolución con los trenes de carga, pero también involucra a los trenes de pasajeros porque va a hacer que sea apta para los trenes de pasajeros a velocidades normalesâ€.
“Cuando hablamos de modernización del transporte, hablamos también de multimodalidad, de cómo articulamos el transporte de carga terrestre hacia Nodos LogÃsticos vinculados con el ferrocarril, con traslado de camiones en tramos cortos, absorbiendo cientos de camiones para volcarlos en una sola formación ferroviariaâ€, insistió.
“Estamos trabajando sobre esos Nodos, algunos ya están definidos y otros los estamos definiendoâ€, finalizó Guerrera.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario