Durante la pandemia, RÃo Negro avanzó con 15 obras para potenciar el turismo en toda la provincia
Hasta el momento 8 fueron finalizadas, mientras que 7 están en periodo de ejecución.
A través del Programa Provincial de Infraestructura y Desarrollo TurÃstico, el Ministerio de Turismo y Deporte destinó recursos para financiar 15 proyectos, obras, refacciones y remodelaciones con la finalidad de fomentar el crecimiento de la industria turÃstica en destinos emergentes y desarrollados en las distintas regiones del territorio.
Hasta el momento 8 fueron finalizadas, mientras que 7 están en periodo de ejecución.
Las obras se encuentran enmarcadas en el Plan Estratégico del Ministerio, cuyo objetivo es fortalecer la polÃtica turÃstica de la provincia y generar un impacto positivo efectivo en las distintas regiones, creando nuevos atractivos y entornos amigables para los turistas, y brindar servicios adecuados en lugares donde no habÃa o eran deficientes.
Todos los proyectos fueron distribuidos equitativamente entre los distintos corredores que datan en el Plan, agrupados por sus singulares caracterÃsticas en función de sus atractivos y las regiones en los que se hallan insertos. Estos son: el Corredor de los Valles, el Corredor de la Estepa, el Corredor de la Cordillera y el Camino de los Acantilados.
El financiamiento económico proviene del Programa Provincial de Infraestructura y Desarrollo TurÃstico, que fue creado en 2018 (Ley Provincial Nº5269) y prevé un Fondo EspecÃfico conformado por el equivalente al 20% de impuestos sobre los Ingresos Brutos de todas las actividades del sector turÃstico. Además algunas de las obras cuentan con un financiamiento parcial de Nación a través del Programa 50 Destinos.
Corredor de la Estepa
La Ruta de la Estepa se constituye por las poblaciones localizadas a lo largo de la vÃa del ferrocarril desde San Antonio Oeste hasta Bariloche. A sus encantos naturales, se le suman dos propuestas que buscan potenciar la región: el turismo paleontológico y el turismo ferroviario, con La Trochita como gran protagonista.
En este sentido se encuentran en ejecución tres obras destinadas a favorecer el desarrollo del mÃtico tren de trocha angosta. Se trata de la ampliación y refacción del parador de la Estación Ojos de Agua, la refacción de la Estación Empalme Apeadero en Ingeniero Jacobacci y la construcción del parador en la Estación Ñorquinco, donde también se está realizando un triángulo de maniobras para las maquinarias.
Por otra parte, la región también se beneficiará con la construcción del Paleoparque Comallo, una obra de infraestructura de alto nivel que recuperará especies extintas que habitaron la región. A su vez, a través del fondo se financió el desarrollo del proyecto ejecutivo de obra para la creación del Parque que potenciará el turismo paleontológico en RÃo Negro.
Corredor de los Valles
Con rasgos identitarios en cada una de las localidades, la región de los Valles se caracteriza por sus bodegas y el consiguiente enoturismo que potenció la creación de los Caminos del Vino, un recurso turÃstico que atrae a residentes y turistas que desean vivir una experiencia diferente.
Para poder favorecer el desarrollo de los Caminos del Vino, el Ministerio de Turismo y Deporte, junto al Ministerio de Obras y Servicios Públicos ejecutaron y colocaron cartelerÃa señalética destinada a brindar información y facilitar el acceso a los establecimientos que conforman este atractivo turÃstico rionegrino. Además, próximamente se realizará un nuevo centro de informes turÃsticos en Cipolletti.
Costa y Camino de los Acantilados
La Ruta Provincial Nº1 es una vÃa costera concebida para un uso turÃstico. Desde el balneario El Cóndor hasta el Puerto de San Antonio Este conforma una de las pocas carreteras escénicas con costa marina del paÃs.
Las obras constituyen reparaciones que ya fueron realizadas en la confiterÃa y sanitarios en el balneario La LoberÃa donde también se realizó el reemplazo de barandas sobre el acantilado. Actualmente se encuentran en ejecución la reconversión de electrificación monofásica a trifásica y la refacción del camping del balneario.
En este contexto también se está llevando adelante la construcción, terminación, mejoramiento y equipamiento de los balcones de mar sobre la Ruta Nº 1, mientras que en un futuro se estima la construcción de centros de informes turÃsticos tanto en Viedma como en Sierra Grande.
Corredor de la Cordillera
Este corredor, que conjuga montañas, bosques, lagos y rÃos cordilleranos, comprende desde Dina Huapi hasta El Bolsón. Además de enlazar dos de los principales centros turÃsticos de la provincia, cobija parajes con grandes atractivos que aún no están integrados en la oferta turÃstica, por eso se busca desarrollarlos mediante la dotación de instalaciones y servicios acordes a su categorÃa.
Con fondos del Programa de Infraestructura TurÃstica se realizaron dos obras en las localidades cabecera del corredor: en Bariloche se llevó a cabo la reparación del Punto Panorámico Circuito Chico, mientras que en El Bolsón se repararon las pasarelas peatonales sobre rÃo Azul y rÃo Blanco.
Actualmente están construyéndose los centros de informes turÃsticos de ambas localidades y a mediano plazo comenzarán las obras de refacción y ampliación en la Laguna Ñe-Luan de Maquinchao y en San Carlos de Bariloche se ampliará, refaccionará y refuncionalizará el edificio del DPA.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario