Jueves, 30 de octubre
TITULARES

En las PASO en Río Negro habrá compulsa interna en JxC y el FIT, en tanto una sola oferta de JSRN, FdT, PS y Nuevo MAS

Finalmente anoche a las 24 se clarificaron las listas de precandidatos a diputados nacionales para las PASO en Río Negro.

Finalmente anoche a las 24 se clarificaron las listas de precandidatos a diputados nacionales para las PASO en Río Negro. Serán 9 de las cuales compulsarán tres boletas en el marco de la alianza Juntos por el Cambio (JxC) y dos en el Frernte de Izquierda (FIT). El resto consolidó una sola oferta, con lo cual las primarias servirán para sondear cómo están posicionados con vistas a las generales: Juntos Somos Río Negro (JSRN), Frente de Todos (FdT), Partido Socialista (PS) y Nuevo MAS.

JSRN

El oficialismo rionegrino, Juntos Somos Río Negro (JSRN) fue una de las primeras fuerzas en definir su lista para compulsar por diputados nacionales, integrada por el ex ministro de Economía, Agustín Domingo, y la actual secretaria de Políticas Públicas de Salud provincial, Mercedes Ibero.

Domingo es contador nacional y, luego de estar al frente de la Agencia de Recaudación Tributaria, en 2017, de la mano del entonces gobernador Alberto Weretilneck se hizo cargo del ministerio de Economía rionegrina. La gobernadora Arabela Carreras no obstante determinó su salida del gobierno a poco de asumir, en enero del 2020.

Ibero, de 52 años, nacida en Zárate, Buenos Aires, es médica cirujana, y luego de ser directora de los hospitales de San Antonio Oeste y Bariloche, se hizo cargo de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la cartera sanitaria rionegrina. Su protagonismo en la pandemia, casi mayor al ministro del área Fabián Zgaib, hizo que la propia mandataria empujara su candidatura. La ahora candidata reconoció que adhirió  a JSRN “cuando apareció Alberto Weretilneck con su mensaje de querer que los rionegrinos se sientan orgullosos de ser de esta provincia y que no hay rionegrinos de primera o segunda”. Pero a la vez públicamente expresa su admiración por la gobernadora Arabela Carreras por “cómo llevó la provincia durante la pandemia, porque más alá de los casos que hubo es una provincia que nunca se cerró, que se sentó a hablar con todos los sectores para tratar de perjudicar lo menos posible y cuidar a la salud igual”. “La admiro mucho por el ser mujer, con lo cual me siento identificada porque creo que a veces nos cuesta más desde ese lugar”, aseveró también.

Como suplentes estarán los legisladores Lucas Pica y Marcela Ávila.

El desafío es obtener un diputado nacional, desplazando de esta aspiración a JSRN. La traba será romper la nacionalización de la elección. El discurso de campaña será federal, crítico tanto al FdT como a JxC, más allá de la buena relación que tiene el gobierno rionegrino con la administración Fernández y que los representantes en el Congreso Luis Di Giácomo y el propio Alberto Weretilneck en general acompañaron las iniciativas oficialistas.

Pica adelantó a APP que harán hincapié en la necesidad de representantes rionegrinos en el Congreso para defender el interés provincial y no lo que definan los partidos nacionales en Buenos Aires. “Nosotros no tenemos patrones foráneos, el único patrón es el pueblo de la provincia de Río Negro, y por eso la lista se eligió acá en el territorio y no en Buenos Aires como pasa con las listas de partidos nacionales”, afirmó.

Frente de Todos (FdT)

El Frente de Todos (FdT) logró finalmente una lista de unidad que se cerró con aval de la conducción nacional. La alianza formalmente la integran el PJ, RIO, Frente Grande y Kolina. Se eligió una mujer como primera candidata a diputada nacional, Ana Marks de Bariloche, que responde a La Cámpora que en la provincia lidera el senador Martín Doñate y en segundo término el legislador José Luis Berros del sorismo. De hecho Doñate y María Emilia Soria fueron los principales protagonistas de la negociación. Los suplentes serán la actual diputada nacional Ayelén Spósito del Movimiento Evita y el cuarto lugar el  nuevo rector de la UNRN, Anselmo Torres, de Kausa Peronista, sector que conduce el actual titular del Distrito Río Negro de Vialidad Nacional e integrante de Casa Patria, Gustavo Casas.

Al ser una elección nacional, que definirá dos representantes para la Cámara Baja por Río Negro, era lógico que las candidaturas tuvieran un aval de la conducción nacional del FdT, especialmente Alberto Fernández y Cristina Kirchner que monitorearon la definición en los distintos distritos, más el protagonismo de Sergio Massa y Axel Kicillof sobre todo en las dos principales jurisdicciones.

Se esperaba no obstante que los sectores mayoritarios del PJ, que hegemoniza el FdT, abrieran un poco el juego respecto a la definición de candidatos. No fue así, partidos menores del FdT que aspiraban a colocar un candidato, al menos como suplentes, no fueron tenidos en cuenta –seguramente habrá habido en el caso del Frente Grande y RIO alguna promesa para las listas más amplias del 2023- y mucho menos los espacios peronistas críticos a la conducción.

El espacio Convocatoria Hay 2023, liderado por Osvaldo Nemirovsci y Raúl Martínez entre otros dirigentes, no llegaron con los avales necesarios para competir en las PASO con una boleta encabezada por la viedmense Eliana Chatruc. Públicamente señalaron que no participarán porque su proyecto "se ve trunco por causas formales y relaciones de fuerza políticas". Eliana Chatruc agradeció “a cada persona que se sumó a este proyecto político de esperanza de la clase trabajadora pensando que era posible ganarle a la estructura” y afirmó que “seguiremos sacando la cabeza del barro y poniendo el cuerpo a pesar de las vicisitudes y los desaires de quienes arreglan sus cargos alejándose  del pueblo y de las otredades”. Omar Jurgeit, también del espacio, fue más duro en las redes: “Volvimos a una especie de feudalismo en la política, con derecho de pernada incluido. Lo que me sorprende (o no), es que parece tener consenso social”.

Otros dirigentes peronistas criticaron que una vez más se definieron candidatos a través del dedazo, de arriba hacia abajo, como el exlegislador Mario Sabbatella: “Como lo veníamos anunciando, otra vez hubo dedazo en Buenos Aires para elegir los representantes del Frente de Todos de Río Negro. La voluntad de los compañeros rionegrinos reemplazada por el dedo porteño. Y van...”. 

Respecto al Frente Renovador que propuso como precandidato al legislador reginense Luis Albreiu, harían una presentación ante la Justicia Federal, después que la Junta del FdT no le otorgó color porque si bien el partido de Sergio Massa integra la alianza nacional, no lo está formal ni legalmente  en la coalición en Río Negro.

La aspiración del FdT, que en general le ha ido bien en la provincia en las elecciones nacionales de medio término –si bien antes como FpV o como PJ-, es salir primero, con lo cual se llevarían un diputado nacional, en tanto el otro estaría disputado entre JxC y JSRN. El discurso de campaña será nacional, de defensa del gobierno de Alberto Fernández con críticas al rol de la oposición en la pandemia y lo que dejó de herencia el macrismo, en tanto que respecto a JSRN se criticará el endeudamiento del Plan Castello y que sin apoyo de la administración central del FdT no habría obras ni se pagarían los sueldos.

Lo dijo José Luis Berros a APP: “El objetivo en los comicios es sumar un diputado nacional a la bancada del oficialismo ylo fundamental es defender este gobierno nacional que tanto está haciendo por la provincia de Río Negro”.

Juntos por el Cambio (JxC)

Habrá internas entre tres propuestas, una del PRO en acuerdo con la CC/ARI más un intendente radical disidente con la conducción de Ángeles. Esta boleta estará encabezada por el presidente del PRO y exintendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, en segundo término la roquense Adriana Fenouil (CC/ARI), y suplentes el intendente radical de Huergo, Miguel Martínez y la ex secretaria de Desarrollo Social de Dina Huapi, Patricia Maizón, que es el PRO.

La segunda  lista fruto de la dispersión de la UCR es la liderada por el abogado y extitular del Tren Patagónico, Germán Jalabert, seguidos de Elsa Lobo (Roca), Pablo Vuotto (Bariloche) y María Luisa Amrein (Roca).

En la tercera boleta confluyen los dos sectores mayoritarios que compulsaron en la interna radical, encabezando el ex vicegobernador Mario De Rege y como segunda la diputada nacional Lorena Matzen, en tanto que suplentes el médico barilochense Guillermo Dilisio y la concejal viedmense Roberta Scavo, ésta última del PRO pero del sector de Sergio Wisky refractario a la conducción de Aníbal, Tortoriello.

En Río Negro se reprodujo la situación de la alianza JxC en los dos principales distritos: Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires: compulsa interna con listas alineadas al PRO o a la UCR.

Aunque el macrismo más virulento fue desplazado de listas y estrategias por el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, posicionándose para el 2023, el discurso de JxC hará hincapié en las consignas conocidas de defensa de la república ante la supuesta amenaza “populista” del gobierno nacional, y que hubo un mal manejo de la pandemia, en lo sanitario y en lo económico.

Partido Socialista

El Partido Socialista (PS) formalizó en esta elección el alejamiento electoral del Frente de Todos (FdT), al que respaldaron en el 2019 así como la integración a otra coalición –en su momento conversaron con Unidad Popular que lidera en la provincia Rodolfo Aguiar, pero esto se frustró-, con lo cual se presentan en forma autónoma, con el respaldo  de organizaciones sociales y sectores de otros partidos.

 Lleva como primer candidato a diputado nacional  a Paol Etchepareborda, dirigente de la UnTER. En segundo término, la candidata es Andrea Mancardo de General Roca, profesional que se desempeña en el programa de Salud Mental Comunitaria del Hospital “Francisco Lopez Lima”, y como suplentes  Fernando Nahuelpan de El Bolsón, integrante y referente de la Comunidad Mapuche Nahuelpan y pequeño productor de agricultura familiar y autoconsumo, y Analía Abuin de Catriel con un activismo social fuertemente ligado al feminismo..

El presidente del PS, Damián Lazota, adelantó a APP que para la campaña electoral en ciernes “vamos a mantener los ejes clásicos del partido, pero en este caso con base en la cuestión ambiental, por la situación que vive no sólo la provincia sino el planeta en su conjunto donde hay una crisis ecológica”. Dijo que otros puntos de su programa histórico tienen que ver con la promoción del trabajo, el feminismo y el cooperativismo.

Las opciones de izquierda en las PASO

Se inscribió la alianza del Frente de Izquierda (Izquierda Socialista, PO, MST y PTS), pero competirán en las PASO más de una boleta. Una, producto de un acuerdo del PO, PTS e Izquierda Socialista, con la reginense Norma Dardik, Rodolfo Sánchez, Laura Santillán y Gabriel Musa.

El MST presentó la propia, con Jorge Paulic y Mónica Rosas como titullares y suplentes Cristian Silvestre y Rosario Paulic.

El Nuevo MAS terminó presentando una lista autónoma con una lista encabezada por Elena Correa, excandidata a intendenta por el partido de General Roca, seguida por Aquiles Añazco, Ricardo Chaves y Laura Sánchez.

El Nuevo MAS dice apostar “a la renovación de la izquierda; nuevos nombres que provengan de las experiencias políticas y sociales más importantes del último período y una propuesta anticapitalista".

El FIT apostó a la unidad de toda la izquierda, aunque lo logró parcialmente. Sus consignas igualmente siguen siendo que: “Necesitamos a las y los principales referentes de la izquierda, en unidad, para hacer oír la voz del pueblo trabajador, de las mujeres, de la juventud. Vamos por una tercera fuerza política nacional, construida desde abajo, en las calles y con más diputados y diputadas en el Congreso”. 

APP

Fuente: Agencia APP
Noticia Anterior

El Partido Socialista (PS) encabeza su lista con Paolo Etchepareborda

Noticia Siguiente

EL TIEMPO EN RIO NEGRO

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.