Tala ilegal: Bosques de RÃo Negro fortalece el control y trabaja junto a otros organismos
El Ministerio de Producción y Agroindustria avanza en el fortalecimiento de acciones preventivas y punitivas de tala ilegal,.
El Ministerio de
Producción y Agroindustria avanza en el fortalecimiento de acciones preventivas
y punitivas de tala ilegal, para lo que incorporará inspectores y firmará
convenios con la Municipalidad de Bariloche y otros organismos provinciales
para actuaciones conjuntas.
El subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat explicó que el problema se inició el año pasado con la pandemia, las restricciones de circulación y la falta de trabajo, que promovieron la búsqueda de leña o madera en los campos y entrega como contraprestación para obtener recursos para sobrevivir.
“Este año no hay tantas restricciones de circulación pero la situación social es muy complicada y las necesidades desbordan la contención, por lo que hay pobladores que recurren a la tala de lo que hay en los campos o bosques, para pasar el invierno, e incluso por su sustento. El metro de leña se está vendiendo en $2.000 o $3.000, y resulta una buena fuente de recursosâ€, indicó.
Agregó que “se formó un negocio y un circuito ilegal de la tala, que se agudizóâ€, por lo que trabajan para adaptar el sistema de control del Servicio Forestal Andino y del SPLIF.
“Tenemos un área muy amplia, desde Dina Huapi a El Bolsón, incluyendo ciudades y parajes. Por eso interactuamos con Parques Nacionales, que también se ven afectadosâ€, dijo, explicando que ante la temática social “hay contemplaciónâ€, pero que son severos frente a “grupos organizados que entran con motosierras a campo, hacen una deforestación importante y esa madera termina en aserraderos donde se comercializa a otra escalaâ€.
En ese sentido, la Dirección de Bosques articuló con la Municipalidad de Bariloche y la semana que viene firmarán un convenio de colaboración, para capacitar a inspectores de tránsito y ambiente, con documentación referida a los controles de quienes transportan rollizos o leña.
“Todos los decomisos serán para la Municipalidad, para fortalecer el Plan Calor y otros usosâ€, dijo Arbat, y destacó que con la ciudad de Bariloche trabajan “codo a codo†en diversas actividades, como en la traza del acceso a Colonia Suiza para “salvar la mayor cantidad de especies posible, asesorar técnicamente, y el acompañamiento que nos soliciten. De la misma manera estamos con las juntas vecinales o entidades como Ãrbol de Pie, o ante denunciasâ€.
“Tenemos que plantear acciones interinstitucionales porque la situación atraviesa a varios estamentos del Estado. Por eso mismo el Ministerio de Producción y Agroindustria, y la SecretarÃa de Estado de Seguridad y Justicia acordarán también el acompañamiento policial de nuestros inspectoresâ€, explicó.
Arbat informó que el miércoles 4 de agosto vence la convocatoria para designar a cuatro nuevos inspectores, de los que dos estarán en Bariloche y los otros dos en El Bolsón.
Finalmente agregó que “se restructura el área y habrá nuevos fondos para logÃstica y seguridad laboral, además del reconocimiento salarial y adicionales del personal, que además se organizarán en turnos rotativos para cubrir la tarea de lunes a lunes.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario