Martes, 04 de noviembre
REGIONALES

Es necesario mejorar la situación laboral de cuidadoras/es domiciliarios

Proyecto de comunicación dirigido al poder legislativo y a los distintos bloques que lo integran, solicitando se abra una instancia de debate para la reforma de la Ley 3474 .

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto de comunicación dirigido al poder legislativo y a los distintos  bloques que lo integran, solicitando se abra una instancia de debate para la reforma de la Ley 3474 que establece un régimen de cuidadoras y cuidadores domiciliarios que se desempeñan en establecimientos asistenciales,  geriátricos privados o en domicilio particulares.

Si bien la norma actual  tiene unos dos años de vigencia, en la práctica ha demostrado tener falencias ya que no ha logrado revertir la precarización y hay derechos esenciales que no se han contemplado, como ser consideradas trabajadoras y trabajadores de la salud.

La iniciativa surge del trabajo conjunto de la concejala con los integrantes de CUIDO, la agrupación que representa a cuidadoras y cuidadores domiciliarios, acompañantes terapéuticos y enfermeras y enfermeros de la comarca Viedma-Patagones, adherida a la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma -CTA Autónoma- de Río Negro.

Vanessa Cacho Devincenzi fundamentó que la norma coloca el acento en las obligaciones del sector y los intereses de los empleadores, pero escasamente se contemplan los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

Explicó que con intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia se deben establecer mecanismos reales de negociación que permitan contar con una tarifa que reconozca y valorice la tarea de cuidadoras y cuidadores y el acceso efectivo a una  obra social.

También se deben generar regularmente “capacitaciones que den mayores conocimientos y regularice las situaciones de cuidadoras y cuidadores que aún no tienen su matrícula y, fundamentalmente, ser reconocidos como trabajadoras y trabajadores de la salud, ya que actualmente la ley sólo los liga respecto a algunas obligaciones establecidas en el articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro y el Consejo Provincial de Educación”.

Hay que señalar que hay más de 300 cuidadoras y cuidadores domiciliarios  con preeminencia de mujeres trabajadoras que integran CUIDO, y su tarea ha sido más que esencial durante toda la pandemia en la atención y contención de los adultos mayores, quienes se han visto limitados en su derecho en una norma que es imprescindible modificar.

 

Noticia Anterior

Río Negro promueve la movilidad sostenible para el transporte de cargas y pasajeros

Noticia Siguiente

Expo Sabores de Viedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.