"La cuestión nacional mapuche: conflictos por la autonomÃa y la territorialidad desde el siglo XIX"
Una nueva conferencia virtual titulada "La cuestión nacional mapuche: conflictos por la autonomÃa y la territorialidad desde el siglo XIX"a cargo del Dr. Julio Vezub.
El próximo viernes 24 de septiembre desde las 20 el Foro Permanente sobre Identidad y Cultura en la Patagonia (FOPICPA) organizará una nueva conferencia virtual titulada "La cuestión nacional mapuche: conflictos por la autonomÃa y la territorialidad desde el siglo XIX"a cargo del Dr. Julio Vezub.
Durante el siglo XXI se ha incrementado la conflictividad polÃtica y territorial mapuche, los enfrentamientos con los Estados en sus distintos niveles y con propietarios de tierras. Aunque abundan los estudios de caso que responden a la fragmentación de los conflictos, faltan perspectivas globales de dichos acontecimientos. Es por ello que esta conferencia tiene como objetivos principales repasar y analizar algunos de los enfrentamientos recientes en Puelmapu y Gullumapu para argumentar que los autonomismos actuales remiten a los problemas no resueltos por la invasión de los Estados nacionales argentino y chileno ni por los pactos de subordinación mapuche que se verificaron desde fines del siglo XIX.
Julio Vezub es historiador, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas(CONICET)y director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH). Es Profesor Titular en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ha publicado ValentÃn Saygüeque y la "Gobernación IndÃgena de las Manzanas". Poder y etnicidad en la Patagonia septentrional (1860+1881) (Prometeo, 2009), que al igual que otros libros, proyectos de investigación y artÃculos estuvo dedicado al estudio de la polÃtica y la territorialidad mapuche. Dirige actualmente la colección de libros de historia "Tanteando al elefante" ( https://www.editorialsb.com)
FOPICPA es impulsado conjuntamente por la Universidad Nacional de RÃo Negro, el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA/UNCo), el Museo Histórico Regional “Emma Nozzi†y la Asociación “Amigos de lo Nuestroâ€, constituye un espacio plural de discusión y debate en torno a la identidad y la cultura en la Patagonia que integra y articula diferentes manifestaciones y espacios culturales de la sociedad actual.
Algunos de sus propósitos son desarrollar, estimular y difundir las reflexiones sobre identidad y cultura, enfocando centralmente el ámbito local, Viedma-Patagones, y el nivel regional, la Patagonia, presentar y compartir resultados y avances de investigación en esta área de estudios y generar nuevos conocimientos e indagaciones, Establecer una agenda de temas especÃficos que oriente los debates en torno a identidad y cultura a nivel local y regional.
Para participar de la a la conferencia se debe ingresar mediante Google Meet a través del linkhttp://meet.google.com/pru-amho-hup.Además se podrá visualizar por YouTube Live en el canal https://cutt.ly/7nJSYDm. Por cualquier información adicional escribir al correo electrónico fopicpa@unrn.edu.ar.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario