El martes sesionará la Legislatura con presencialidad
La próxima sesión de la Legislatura de RÃo Negro será el martes 5 de octubre, a partir de las 9, y tendrá como principal caracterÃstica el hecho que volverá la presencialidad al recinto.
La próxima sesión de la
Legislatura de RÃo Negro será el martes 5 de octubre, a partir de las 9, y
tendrá como principal caracterÃstica el hecho que volverá la presencialidad al
recinto.
La última sesión presencial fue el 13 de marzo de 2020. Posteriormente, a causa de la pandemia de Covid-19, el funcionamiento de la cámara adoptó los protocolos sanitarios de Nación, a los que adhirió la provincia.
En el encuentro de Labor Parlamentaria -que incluyó algunas participaciones por videoconferencia- estuvieron el titular del Parlamento, Alejandro Palmieri; la vicepresidenta primera, Julia Fernández (JSRN), el vicepresidente segundo Alejandro Marinao (FdT); el secretario legislativo, Ezequiel Cortés; y quienes tienen a su cargo la presidencia y la secretarÃa de cada bloque: Facundo López y Nicolás Land (JSRN), MarÃa Eugenia Martini y Verónica Lastra (FdT), Nicolás Rochas y Mauricio Merlotti (FR), Juan MartÃn y Hernán Perafán (JpC).
El órgano determinó para el martes el tratamiento de una docena de proyectos de ley de trámite reglamentario, entre ellos, cinco que el Poder Ejecutivo presentó con acuerdo general de ministros y que serán analizados en única vuelta.
Se trata de las iniciativas que promueven la escrituración gratuita de las viviendas que construya el IPPV; la continuidad de dos acuerdos con empresas proveedoras de gas propano para garantizar el servicio en varias localidades de la provincia; la adhesión de RÃo Negro al Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, creado por la ley nacional 27613; y la autorización para que desde el 1 de enero de 2022 se puedan emitir Letras de TesorerÃa para el Ejercicio Fiscal 2022.
Llegadas también desde el Ejecutivo, se abordarán los proyectos tendientes a reducir los efectos producidos por el cambio climático, a través del “Etiquetado de Viviendas†según el nivel de eficiencia energética de los inmuebles y la creación del Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible.
Además, estarán en debate las iniciativas que promueven la enseñanza del folklore en las escuelas a través de la adhesión a la respectiva ley nacional (Facundo Montecino Odarda, MarÃa Eugenia Martini, Daniel Belloso); la institucionalización del “DÃa de la Vacunadora y del Vacunador rionegrino†todos los 5 de noviembre en conmemoración al natalicio de Mónica Ãlvarez (Marcela Ãvila, Graciela Valdebenito, Nancy Andaloro y Helena Herrero); y la instauración de la “Semana del SÃndrome de Williamsâ€, en la última semana de cada mes de mayo.
La cámara también abordará la autorización de donar dos vehÃculos del Poder Ejecutivo, uno al municipio de Maquinchao y otro al Poder Judicial.
Doble vuelta
El temario del martes incluirá además la posibilidad de dar sanción a ocho iniciativas que serán tratadas en segunda vuelta.
Por un lado hay tres propuestas que buscan oficializar la fecha de fundación a tres parajes de la región Sur de la provincia: Prahuaniyeo el 7 de enero de 1958, Yamihué el 4 de abril de 1941 y Aguada Cecilio el 20 de marzo de 1910.
En tanto, también se busca institucionalizar el “DÃa Provincial del Combatientes de Incendios Forestales y Rurales†el 4 de mayo; y el “DÃa Provincial de Concientización del SÃndrome de Asperger†el 18 de febrero de cada año.
Asimismo, estará en consideración la iniciativa que propone la obligación de exhibir en los establecimientos educativos y locales gastronómicos, cartelerÃa que explique cómo aplicar la “Maniobra de Heimlich†como procedimiento básico de primeros auxilios.
También recibirá tratamiento el proyecto que plantea la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres a todas las personas que integran los tres Poderes del Estado y del personal que se desempeñe en las entidades deportivas de la provincia de RÃo Negro.
Por último, la cámara abordará la propuesta que plantea la modificación del Régimen General de Promoción Económica, para permitir incentivos a empresas lideradas por mujeres y por jóvenes

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario