RÃo Negro y Chubut realizarán el II Encuentro de BioeconomÃa
El objetivo de la bioeconomÃa es producir más con menos, mediante un mejor aprovechamiento de los recursos renovables.
La SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa y EconomÃa del Conocimiento de RÃo Negro junto a la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, invitan a participar del segundo encuentro interzonal de BioeconomÃa a realizarse el próximo 6 de Octubre.
La temática de este II Encuentro será “Valorización del subproducto de la cadena vitivinÃcola. Se propone trabajar y profundizar la discusión sobre dos ejes: valorización de los subproductos de la cadena vitivinÃcola; innovación en productos y procesos. Está dirigido a productores, emprendedores, organismos gubernamentales, sector productivo, cientÃficos y sector académico.
La modalidad será en formato virtual, a través de la plataforma Zoom y se retransmitirá en vivo por el canal de YouTube: cienciaculturachubut .
Se contará con la presencia de disertantes expertos en cada campo de acción quienes contarán sus experiencias prácticas y al finalizar se abrirá un espacio de intercambio-debate y networking.
Entre sus objetivos, se busca el intercambio de conocimientos y prácticas que se realizan en torno a la cadena productiva del sector vitivinÃcola tanto a nivel regional como nacional; fortalecer las capacidades técnicas de los/las agentes provinciales para la elaboración de polÃticas públicas de economÃas regionales en el marco de la economÃa circular y la bioeconomÃa; compartir miradas con referentes en cada temática; generar un espacio de encuentro e intercambio.
EconomÃa circular y bioeconomÃa son dos términos cada vez más relevantes en las agendas polÃticas y en las decisiones de inversión. La economÃa circular busca la reducción del consumo de recursos naturales y la generación de cero residuos en la elaboración de productos. El objetivo de la bioeconomÃa es producir más con menos, mediante un mejor aprovechamiento de los recursos renovables.
La bioeconomÃa surge como un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologÃas en los sectores productivos tradicionales, implicando una etapa de transición que sustituirÃa el modelo de industrialización actual. El foco de las discusiones se orienta a mayores productividades en el marco de mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas tendencias conducen al uso más eficiente de los recursos naturales y a mayores requerimientos cientÃfico-tecnológicos de los procesos productivos.
Para inscribirse deberán acceder al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfsHNKfUige-twiZBthXVIeAbl0Ulk37a64mm1wKknWTWKpQ/viewform
Para acceder al Zoom https://us06web.zoom.us/j/84420817578?pwd=T2x0amxYKzVLSDQ2OHJtczRpQ2dLUT09

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario