Poner en valor el monumento en Viedma que reivindica la gesta del 7 de Marzo de 1827/Por Vanessa Cacho Devincenzi*
El pueblo de Viedma, el 1 de marzo de 1955, descubrió una placa recordatoria, la que se halla instalada en un monolito en la calle Gallardo detrás del actual Centro Cultural.
En 1827 Carmen de
Patagones y Mercedes de Patagones (la actual Viedma) eran parte de un mismo
poblado que poco a poco crecÃa teniendo como centro el Fuerte del Carmen.
EL 7 de marzo de 1827, con los escasos recursos militares con que se contaba –no más de cincuenta veteranos de la guarnición–, acompañados de apenas un centenar de vecinos, chacareros, hacendados, peones, artesanos, comerciantes y afroamericanos lograron la rendición de las columnas enemigas del Imperio del Brasil que intentaban apoderarse del mismo.
Dicho combate fue un hito fundamental en la historia argentina ya que a partir de ese momento comienza a consolidarse la soberanÃa nacional sobre la Patagonia.
En homenaje a esos y esas valientes el pueblo de Viedma, el 1 de marzo de 1955, descubrió una placa recordatoria, la que se halla instalada en un monolito en la calle Gallardo detrás del actual Centro Cultural.
Dicho monumento pasa casi totalmente desapercibido para nuestros vecinos y vecinas, a pesar de la importancia del hecho histórico que recuerda.
Es necesario que los y las viedmenses rescatamos nuestra historia, nuestra identidad, es por ello que voy a proponer la puesta en valor del mismo y que los actos recordatorios del combate del 7 de marzo que se realicen en Viedma se hagan en dicho lugar.
*Concejala PAR Viedma

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario