Veintitrés son los diputados que no son parte de ninguno de los dos bloques principales de la futura Cámara baja. Y conscientes de que la unión hace la fuerza, varios de ellos buscan congeniar posturas para organizarse mejor y tener más poder de negociación a partir del próximo 10 de diciembre.
Hablamos especÃficamente de los partidos provinciales que tienen representación parlamentaria y que la mantendrán en la próxima conformación. En realidad son cuatro, si sumamos al Frente CÃvico por Santiago, pero este espacio liderado por el gobernador Gerardo Zamora forma parte orgánica del Frente de Todos. Lo mismo que otros partidos más pequeños que se han integrado al bloque que conduce Máximo Kirchner que desde el vamos resolvió no ser interbloque.
Los partidos provinciales que tienen representación parlamentaria pertenecen a RÃo Negro, Misiones y Neuquén. Unidos conformarán un interbloque de cinco, que busca alcanzar entendimientos con otros espacios para ver si pueden engrosarlo.
Por lo pronto han decidido la continuidad del acuerdo entre los bloques de Juntos Somos RÃo Negro (JSRN) y el Frente de la Concordia Misionero, que en la actualidad integran el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo que hasta el 10 de diciembre conduce el mendocino José Luis Ramón.
Los dos de JSRN, junto a los otros dos misioneros, sumarán desde diciembre al bloque unipersonal del MPN y asà es que juntos armarán un interbloque de al menos cinco.
Por lo pronto estarán entonces en el interbloque que aún no tiene denominación Luis Di Giácomo, AgustÃn Domingo (Juntos Somos RÃo Negro), Diego Sartori, Carlos Alberto Fernández (Frente de la Concordia Misionero) y Rolando Figueroa (Movimiento Popular Neuquino).
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario