Agapito Montaña, otro rionegrino olvidado hasta por su propio partido/Por Mario Sabbatella*
Agapito Montaña, barilochense, fue elegido como primer Delegado del Territorio Nacional hace 70 años.
Leyendo una nota
escrita por Juan Carlos Jalil, en el medio periodÃstico "En estos
Dias" me pareció muy interesante lo que allà escribe sobre Agapito Montaña
y de hecho he tomado varios de sus conceptos para escribir esta nota,
fundamentalmente porque tiene cierta similitud con la de don Emilio Belenguer.
Como he, en su momento, reivindicado a don Emilio por su importancia en la obra de riego del Valle Inferior y en el proceso de provincialización del ex territorio nacional, hubo otro peronista olvidado hasta por su propio partido y que también tuvo un rol clave para que nos convirtiéramos en provincia. Él fue Agapito Montaña, barilochense, que fue elegido como primer Delegado del Territorio Nacional hace 70 años.
A pesar de la cercanÃa nacional con Perón, de su rol como delegado en el Congreso de la Nación, y de su aporte clave para la provincialización de RÃo Negro, su nombre no tiene un lugar en la historia oficial rionegrina y lo que es más grave, como con Belenguer , es que el propio Partido Justicialista de la Provincia ha ignorado su paso polÃtico.
Agapito llegó a la Cámara de Diputados en 1951, en las que los habitantes de los territorios nacionales, que aún no se habÃan constituido como provincias, pudieron elegir representantes para la Cámara de Diputados.
Su principal aporte en el Congreso estuvo vinculado al proceso de provincialización, siendo uno de los diez autores del proyecto de Ley Orgánica para los Territorios, que sentó las bases y delimitó el procedimiento para que los territorios de Formosa, Misiones, Chubut, RÃo Negro, Neuquén y Santa Cruz se constituyan en provincias.
Fue perseguido y encarcelado por la Revolución Libertadora de 1955.
Como con Belenguer es hora de su homenaje y reconocimiento.
*Dirigente peronista, exlegislador provincial

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario