La UNRN analiza la creación de una diplomatura en Hidrógeno Verde
Se abordó ayer entre autoridades y expertos.
El rector de la Universidad Nacional de RÃo Negro, Mg. Anselmo Torres mantuvo ayer una reunión con el ingeniero Juan Carlos Bolcich, precursor del hidrógeno verde en la Argentina y con el Dr. Luis Nievas, miembro de la Red Interuniversitaria de Laudato SÃ, para avanzar en la creación de una diplomatura universitaria sobre cambio climático, transición energética e hidrógeno verde.
“RÃo Negro promete ser un actor innovador en la producción de estas tecnologÃas con el consiguiente valor agregado y la generación de empleo que traerá aparejadas para la región. Como Universidad estamos ya comprometidos con la puesta en marcha de investigaciones enfocadas en esta temática y con la formación de nuevos profesionales que aporten conocimientos y se puedan insertar en el inminente desarrollo que tendrá nuestra provinciaâ€, dijo el rector Anselmo Torres.
Bolcich, por su parte, advirtió que “El hidrógeno es el elemento más simple y abundante del universo. No tiene carbono y no es nocivo para la salud ni el ambiente. En la combustión sólo libera vapor de agua. Hay que manejarlo con determinados cuidados y de eso sabemos bastante, porque hace muchos años que se lo utiliza en varios camposâ€. “RÃo Negro va a ser un ‘big player’, un gran jugador en materia de hidrógeno, para lo cual hay que mantener una polÃtica de Estado, tener claros los conceptos, convocar a los que puedan aportar algo y eso es lo que se está haciendoâ€, agregó.
Desde la Asociación Argentina del Hidrógeno, que preside Bolcich, aseguran que el elemento, al ser altamente inflamable y reaccionar fácilmente con el oxÃgeno, es muy adecuado como combustible limpio. El hidrógeno no tiene mucha más peligrosidad que el petróleo, el gas natural o la nafta. En este marco, la entidad detalla que una de las aplicaciones más interesantes que se le puede dar al elemento es su uso en motores de vehÃculos como automóviles, camiones, trenes, aviones y buques, donde algunas de las compañÃas más importantes ya producen motores diseñados para este tipo de energÃas.
Bolcich, también ex director del Instituto Balseiro, subrayó que el hidrógeno “puede ser implementado para diversos sectoresâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario