El Gobierno de RÃo Negro asegura cobertura social a las y los hacedores culturales
Una gran noticia dónde podrán adherirse los artistas y sus familias
Rubricaron el convenio la gobernadora Arabela Carreras, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos y el presidente del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), Alejandro Marenco.
En la oportunidad, el secretario de Estado de Cultura, expresó que “es una alegrÃa firmar este convenio porque es un reclamo histórico del sector cultural. La informalidad que tiene todo el sector muchas veces implica que no tenga ningún tipo de asistencia en materia de cobertura social. Por eso esto es una gran noticia dónde podrán adherirse los artistas y sus familiasâ€.
En cuanto a los beneficios a los que accederán los hacedores y hacedoras, el funcionario señaló: “son beneficios equiparables a los que tienen todos los asociados del IPROSS en toda la provincia, que es una de las mejores obras sociales de RÃo Negro y el paÃs. Tendrán el tÃtulo de socio adherente y, además, en este convenio agregamos la posibilidad de que trabajen siendo representantes las instituciones culturales que son las que van a confeccionar los listados de esos afiliadosâ€.
Las rondas de consultas con las asociaciones que integran el campo cultural comienzan este lunes 20 de diciembre a través de reuniones que se realizarán en distintas localidades de la provincia y también se podrán realizar consultas a través de la página cultura.rionegro.gov.ar.
Las asociaciones autorizadas conformarán un Registro Único que deberá ser entregado a la SecretarÃa de Estado de Cultura con fecha lÃmite el 28 de febrero de 2022. Luego, este organismo evaluará la documentación presentada en los Registros Únicos de cada institución separadas por localidad, para homologar los datos y hacer una entrega certificada de los mismos al IPROSS.
Además, la SecretarÃa de Estado de Cultura generará los aportes económicos no reintegrables que sean necesarios para que las asociaciones civiles que participen del Registro puedan cubrir los gastos que surjan de esa participación.
Por su parte, el IPROSS a partir del 10 de marzo informará la situación de ingreso de adherentes que hayan surgido de los registros de cada institución y colaborará en la actualización periódica de los listados para que existan nuevas posibilidades de ingreso de quienes no puedan hacerlo en la primera etapa.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario