RÃo Negro y Neuquén reivindican la potestad de sus recursos hÃdricos
Firmaron hoy el acta acuerdo para el análisis de propuestas ante la finalización de las concesiones hidroeléctricas emplazadas sobre los rÃos Limay y Neuquén.
Los gobernadores de RÃo
Negro, Arabela Carreras, y Neuquén, Omar Gutiérrez, firmaron hoy el acta
acuerdo para el análisis de propuestas ante la finalización de las concesiones
hidroeléctricas emplazadas sobre los rÃos Limay y Neuquén.
Entre otras cosas, los Mandatarios ratificaron la conveniencia y necesidad de intervenir en todo lo relativo a la administración, operación, mantenimiento, explotación comercial y preservación de los aprovechamientos hidroeléctricos.
En el acto, participaron los titulares de energÃa de ambas provincias, Andrea Confini (RÃo Negro) y Alejandro Monteiro (Neuquén).
El acta acuerdo define constituir una Comisión integrada por representantes de ambas Provincias, para que en el plazo de 120 dÃas confeccione un documento que considere y resuma la situación actual de los aprovechamientos desde el punto de vista técnico (civil, electromecánico y eléctrico) y ambiental, además de las obras prioritarias.
Dicha Comisión presentará ante los gobernadores de ambas provincias una propuesta de acción para ser elevado al Gobierno Nacional.
Entre los meses de junio y diciembre de 2023 se producirán los vencimientos de las concesiones otorgadas por el Estado Nacional para la operación, mantenimiento y explotación comercial de los aprovechamientos hidroeléctricos existentes sobre los rÃos Limay y Neuquén, El Chocón-Arroyitos, Piedra del Ãguila, Alicurá y Complejo Cerros Colorados.
Nación es quien definirá el esquema o modelo a implementar para llevar adelante tanto la operación y mantenimiento, como la explotación comercial.
En ese sentido, las provincias de RÃo Negro y Neuquén detentan el dominio inalienable e imprescriptible sobre los recursos hÃdricos existentes en sus territorios (ArtÃculo 124° de la Constitución Nacional), resaltando que el uso y aprovechamiento de estos recursos debe propender al desarrollo regional, mediante la aplicación de la renta resultante de la comercialización de la energÃa generada, a un plan de estudios, proyectos y obras de infraestructura a consensuar entre las provincias.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario