Incendio en la zona de lago Martin: reporte de situación
Reunión del Comité de Emergencias.
Tras el encuentro, la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, describió los sucesos de lo que fue un dÃa complejo, en el que se cumplieron los pronósticos del tiempo: "El fuego se acercó a la ruta 40, que era una de las probabilidades, por suerte en el dÃa de la fecha la población de VIllegas no estuvo en peligro. Se trabajó con toda la comunidad, se hicieron recorridas, estuvieron todos los equipos listos".
"De la comunidad de Villegas hay cinco personas que se autoevacuaron en la escuela de El Foyel y que están siendo asistidas por el Estado rionegrino, como ya se habÃa previsto. El resto de la población no tuvo que evacuarse, están todos los equipos preparados", explicó.
La funcionaria señaló que de manera preventiva se cortó la circulación de la Ruta 40 por cuestiones de visibilidad y el riesgo de que el fuego pueda cruzar la calzada.
Minor indicó que la temperatura bajó y se espera una ventana climática que va a permitir trabajar en condiciones más favorables: "Vamos a aprovechar estos dÃas con todos los recursos de la Provincia, a disposición de Parques Nacionales, y a trabajar para darle respuesta a la población, evitar que el fuego se acerque a la zona poblada".
Este viernes a primera hora los equipos técnicos en conjunto con los pobladores se van a confluir en puntos estratégicos de observación para determinar las futuras acciones.
Condiciones del tiempo
El Comité de Emergencia Regional emitió un nuevo reporte de situación que indica que se mantiene la medida de cierre del acceso para actividades turÃsticas o recreativas en la zona de RÃo Villegas y El Manso y que está prohibido el ingreso a la zona de operaciones en general y especialmente a la zona crÃtica de Villegas y El Manso de toda persona ajena a personal de la Administración de Parques Nacionales, SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Federación de Bomberos Voluntarios, Cuerpos de Bomberos y aquellos que determine la SecretarÃa de Protección Civil.
La zona es de difÃcil acceso, con un solo camino de ingreso y egreso, con una pendiente de complejidad media, un descenso de 400 metros en un recorrido de 7 kilómetros. El único camino de ingreso es el referido, por lo tanto es la única vÃa de evacuación para pobladores y combatientes. Esto hace que se desplieguen solo los recursos que son factibles de evacuar en caso de un avance descontrolado del incendio hacia la zona de trabajo.
En cuanto a las condiciones del tiempo, el frente frÃo pronosticado provocó un marcado aumento en la intensidad el viento con ráfagas del sector Oeste predominando del Noroeste. Este viento impactó de manera directa en el comportamiento del fuego que a partir del mediodÃa comenzó a incrementar su comportamiento extremo, alcanzando los niveles más altos de los últimos dÃas a partir de las 15.
Como consecuencia de dicho ingreso se observó una disminución en la temperatura con valores de humedad relativa bajos en las horas de mayor calentamiento, pero de todos modos los valores de humedad relativa de hoy resultaron mayores que en los dÃas previos.
Para este jueves la máxima pronosticada es de 16 grados, viento 10-20 km/h del Noroeste aumentando a partir de media mañana o mediodÃa a 20-30 km/h con ráfagas.
Trabajos de la jornada
Debido a las condiciones de viento intenso, los trabajos se enfocaron a la defensa de las viviendas, asistencia a la población y recorridas a la zona afectada, al tiempo que se monitoreó de manera permanente el avance de las llamas.
Desde Protección Civil se coordinan tareas con dotaciones de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jacobacci, Sierra Colorada, Comallo, Villa Regina, Valcheta y Cervantes, con los respectivos móviles y equipos de agua.
Por otro lado, es importante recordar que se dispuso la instalación de un centro en la Escuela de El Foyel en caso de que se precise realizar una evacuación. El lugar cuenta con camas y todos los elementos indispensables y allà se encuentran cinco personas que se autoevacuaron,
Por otro lado, 130 agentes de la Administración de Parques Nacionales, cumplieron funciones de asistencia y asesoramiento a pobladores y comunidades, combate, comunicaciones, logÃstica, reconocimiento y análisis del comportamiento del fuego.
Al cierre del reporte la actividad habÃa llegado a inmediaciones de la seccional Villegas de Parques Nacionales, trabajándose con agua para preservar la misma. A su vez, siguen las actividades de prevención en El Manso y Villegas.
Guardaparques de Apoyo (ex Combatientes) de diferentes áreas del Parque Nacional Nahuel Huapi conformaron dos cuadrillas de nueve efectivos (una de ellas dirigida por un Agente SINEP y bombero voluntario) que trabajaron en una lÃnea de agua en la zona de Cohuin-co. Personal del área de Infraestructura y LogÃstica de dicho Parque Nacional trabajaron en la Comunidad Huenchupan
Por otro lado, 20 agentes del SPLIF cumplieron funciones de combate en la zona de Lago Steffen, seis en apresto a las poblaciones de El Manso con un camión cisterna de 5.000 litros
Además trabajó un avión hidrante anfibio hasta las 14 y tres helicópteros desde media mañana hasta las 16.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario