La exploración off shore no es sobre la costa de Mar del Plata, sino a 400 km
Desde el gobierno nacional dijeron que las exploraciones no serán frente a Mar del Plata, sino a 400 kilómetros y se prevé que BahÃa Blanca serÃa la ciudad base de las operaciones.
Desde el gobierno nacional dijeron que las exploraciones no serán frente a Mar del Plata, sino a 400 kilómetros y se prevé que BahÃa Blanca serÃa la ciudad base de las operaciones.
Después de la aprobación, por parte del gobierno nacional, del proyecto para la realización de actividad de exploración en tres bloques offshore ubicados en la Cuenca Argentina Norte, en un área que irÃa de Mar del Plata hasta BahÃa Blanca, crecen cada vez más las chances de que ésta última sea una de las bases de la explotación petrolera.
Esta posibilidad se pone aún más de plano, después de las declaraciones de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien aseguró que las excavaciones no se realizarÃan justamente frente a la Perla del Atlántico, señaló el diario La Nueva.
“No es sobre la costa de Mar del Plata, sino a 400 kilómetrosâ€, señaló la funcionaria, quien se mostró contrariada con algunas de las imágenes y protestas que se están llevando a cabo a partir de la difusión del proyecto, al señalar que “no estamos de acuerdo con generar indignación y angustiaâ€.
Además, dijo que es necesario “un diálogo profundo incluso con las organizaciones ambientales, para poder llevar adelante este proceso de transición, que hay que hacer con cuidado, control y mucho consensoâ€.
Al respecto, dijo que -a pesar de lo que se dice- no se van a observar plataformas petroleras sobre la costa.
“La mayorÃa de los paÃses, como Brasil, tienen operaciones similares y no vemos plataformasâ€, aseguró.
Cerruti explicó que el acuerdo se refiere a una etapa de exploración de una empresa noruega, junto a YPF y Shell, y resaltó que se han cumplido las normativas y que no existen antecedentes de accidentes ambientales.
“La aprobación tiene mucho control. Paso por el área de Ambiente, porque somos firmantes de acuerdos internacionales que nos obligan a realizar este tipo de procesos. Estamos tomando todas las medidas para que se haga de la mejor forma posibleâ€, sostuvo.
La portavoz del gobierno de Alberto Fernández señaló que ese es un momento de transición y que es necesario “llegar a cambios de producción y consumo que van a llevar 20 o 30 añosâ€.
“No estamos de acuerdo con las posturas de un productivismo extremo o del extractivismo a cualquier costo; tampoco estamos de acuerdo con prohibir algunas actividades. Hasta que lleguemos a ese momento en que el mundo tenga energÃas renovables o energÃas más sustentables, nosotros vamos a tener que llevar adelante un proceso de transición en donde el gas va a ser la principal fuente de energÃa. Pero también vamos a tener que seguir consumiendo petróleoâ€, aseveró.
Kicillof: “PodrÃa ser una actividad económica muy importanteâ€
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló que si bien este proyecto no pertenece a la jurisdicción de la Provincia, “no va a afectar la cuestión visual y es prácticamente imposible que haya un derrameâ€.
“Para la Provincia y para los municipios, podrÃa ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólaresâ€, explicó.
Al respecto, señaló que hay que preservar la cuestión ambiental, asegurándonse que esos pozos se hagan con todo el cuidado que haga falta. Sobre Equinor, la empresa operadora del proyecto en el mar Argentino, señaló que “tiene 6 mil pozos y ningún accidenteâ€.
“La exploración en el mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el temaâ€, sostuvo.
Fuente: lanueva.com

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario