"Han llevado adelante un proyecto inviable y no han hecho lo que tenían que hacer que es ponerse de acuerdo con La Pampa", dijo el justicialista y exgobernador Rodolfo Gabrielli, en declaraciones a una radio mendocina.

El exgobernador de Mendoza, Rodolfo Gabrielli, dijo que el gobierno de su provincia debería ponerse de acuerdo con La Pampa para hacer Portezuelo del Viento, antes de echarle la culpa al presidente Alberto Fernández y pedirle un laudo.

El actual titular de la Casa de la Moneda de Mendoza dijo, en declaraciones a Radio Nihuil, que la administración provincial culpa a la única persona que ha cumplido con lo que dice el acuerdo compensatorio en el que está incluido el financiamiento de Portezuelo.

Gabrielli defendió al presidente y criticó al actual gobernador mendocino Rodolfo Suárez, señalando que ese gobierno provincial avanzó con un proyecto inviable porque tiene la oposición de cuatro provincias. En ese sentido, dijo que no critica Portezuelo del Viento, sino este proyecto, el cual no considera el trasvase de aguas al Atuel, un punto que podría haber servido para ponerse de acuerdo con La Pampa, cuestión que para él era clave para poder avanzar con la obra.

"Tienen que decir la verdad a la población de Mendoza, que está llevando adelante un proyecto inviable", dijo el exmandatario y agregó: "Han llevado adelante un proyecto inviable y no han hecho lo que tenían que hacer que es ponerse de acuerdo con La Pampa".

Según el análisis de Gabrielli, en el mismo oficialismo se dieron cuenta de que el proyecto no podría avanzar y por eso se modificó el texto que los US$1.023 millones que está entregando la Nación sea exclusivamente para la represa en Malargüe.

"Cornejo la vio hace varios años, que es un hombre vivo, le agregó un parrafito porque él ya la vio venir", señaló en conversación con Radio Nihuil.

Reiteró que el único que está cumpliendo es el presidente que cada tres meses está enviando el dinero acordado y apuntó a una falta de gestión a nivel provincial, especialmente en lo que se refiere a la negociación con La Pampa, lo que para él resultaba clave más allá del laudo presidencial.

En ese sentido, dijo que con o sin laudo el caso va a ir a la Justicia y eso iba a significar 10 años más de espera, lo que hace este proyecto sea inviable.

Finalmente, dijo que no está en la cabeza del presidente para saber si podría laudar a favor de Mendoza, pero destacó que hay que pensar que por el otro lado tiene a cuatro provincias en contra del proyecto.

Fuente: El diario de La Pampa

Noticia Anterior

¡Vuelve el Turismo Carretera! Viedma prepara sus encantos para recibir visitantes de todo el país

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma