Noale quiere que la provincia se haga cargo del 50% de los salarios de los guardavidas
Mediante un proyecto de ley propone que se reemplacen los actuales acuerdos con los Municipios, a los que consideró "discrecionales" y por montos insuficientes.
Mediante un proyecto de ley propone que se reemplacen los
actuales acuerdos con los Municipios, a los que consideró
"discrecionales" y por montos insuficientes.
El legislador del Frente de Todos, Luis Noale, propuso a través de un proyecto de ley que la Provincia se haga cargo del 50 por ciento del costo total de las remuneraciones de los guardavidas de las distintas localidades con balnearios habilitados.
De esta manera, se garantizarÃa un servicio acorde a las necesidades de los centros de veraneo, que en esta temporada se han visto desbordados de turistas en las costas sin la cobertura plena que esos lugares demandan.
Actualmente la actividad de los guardavidas es garantizada presupuestariamente por los distintos municipios costeros, quienes reciben por parte de la Provincia una ayuda proveniente del “fondo asistencia técnica†(ArtÃculo 13 ley Nº 1946: Compuesto por el 20% del 2% retenido de los fondos de coparticipación municipal) que la mayorÃa de las veces no llega en tiempo y forma y que es distribuido de manera discrecional.
La intención del legislador sanantoniense es que la actividad sea garantizada y llevada adelante eficientemente, debiendo contribuir para esto no sólo los Municipios sino también el Gobierno Provincial.
Noale ejemplificó que el cuerpo de guardavidas de la Municipalidad de San Antonio Oeste cuenta en la actualidad con 68 personas que trabajan distribuidas en las playas del Balneario Las Grutas y en la zona de la rÃa de San Antonio Oeste.
Para ese ejido resultarÃa fundamental contar con mayor personal debido a la masiva concurrencia de turistas y vecinos en costas que carecen totalmente del servicio. Lugares como Punta Perdices, la Mar Grande o Piedras Coloradas atraen gran cantidad de personas que merecen y demandan contar con la asistencia y logÃstica pertinente.
Esta es una realidad que no sólo se da en el municipio de San Antonio Oeste, sino que tiene lugar en todos los municipios costeros, que ante la afluencia masiva de turistas se encuentran con un servicio desbordado que pone en riesgo muchas vidas.
Según la definición dada por la Ley Nacional Nº 27.155 “Ejercicio Profesional de los Guardavidas†el guardavidas es “la persona formada y entrenada para vigilar, prevenir, atender, supervisar, orientar y asistir técnica y profesionalmente a las personas brindando respuesta inmediata de rescate acuático y/o primeros auxilios de emergencia, ante aquellas situaciones de riesgo que se produzcan dentro del área de responsabilidad.â€
“Son trabajadores que brindan un importante servicio social, su actividad desarrollada especialmente durante temporadas estivales es considerada de riesgo fÃsico cierto e inminenteâ€, indicó Noale.
En ellos recae una enorme responsabilidad en diferentes ámbitos acuáticos, donde básicamente se llevan adelante actividades recreativas y terapéuticas. Estos ámbitos denominados ambientes acuáticos, integran todo el territorio de la provincia de RÃo Negro.
De esta manera su actividad toma un relieve de vital importancia, pues ellos son los encargados de la prevención de accidentes, de vigilar, supervisar, orientar y asistir a los bañistas dentro y fuera del ámbito acuático. Importancia que se agudiza si se toma en consideración la variedad de ecosistemas acuáticos que presenta la Provincia de RÃo Negro -tanto fluvial como lacustre y marÃtimo- y consecuentemente el atractivo turÃstico que producen los mismos, debiendo brindar protección no sólo a los residentes habituales sino también a los turistas.
“El gran caudal turÃstico suma un importante número de usuarios a quienes debemos proteger asà como también debemos llevar protección al resto de los ciudadanos que diariamente participan de actividades natatorias en lugares públicos y privadosâ€, aseguró el legislador.
Por ello, Noale propuso modificar el artÃculo 14 de la ley S Nº 3708, que invita a los municipios a adherir y que además establece que la Provincia convendrá con los que lo hagan la asistencia económica necesaria para cubrir el cincuenta por ciento del costo correspondiente a las remuneraciones del personal contratado por el Municipio para la prestación del servicio de guardavidas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario