En marcha dispositivo colectivo para la reinserción de personas con padecimientos mentales
Se hará una prueba piloto.
Se concretó ayer la firma del convenio que permitirá la puesta en marcha del primer dispositivo colectivo de externación de personas con padecimientos mentales, creado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, en el marco de su participación en la Mesa de Trabajo convocada por la DefensorÃa del Pueblo de RÃo Negro.
Se trata de una prueba piloto, que alcanzará a unas 16 personas y se desarrollará en la Sede de la Fundación Pohlman Trabandt, de la localidad de Allen.
“Hemos sido convocados para el armado de dispositivos individuales, pero resulta que la ley tiene en su seno la idea de salud mental comunitaria; es decir, que las personas con su padecimiento no queden solas, sino plenamente integradas a la sociedad para que después puedan desarrollar sus proyectos de vida y este trabajo busca esoâ€, indicó la Secretaria de Acompañamiento y Protección Social, Mónica Larrañaga.
El convenio –destacó la funcionaria- “es una locación con la Fundación Pohlman Trabandt, con varios espacios y amplia cobertura que garantiza que las personas externadas tengan un lugar en buenas condiciones donde puedan vivirâ€.
Asimismo, Larrañaga detalló que “para que esto funcione debemos crear diversas estrategias, entre las cuales está la participación en talleres y en actividades sociales, por lo que todos los actores estamos sumando voluntades para que, en breve, esas personas puedan estar dando comienzo a una nueva experienciaâ€.
“En 30 años de vigencia de la Ley hemos tenido dificultades para llegar a un logro parecido a este, esta será la primera experiencia y prueba piloto, que esperamos replicar en otras localidades. Somos muchos y ojalá seamos más, porque el trabajo en red lo que garantiza es este propósito tan loable de la Ley, como lo es la reinserción de las personas que han tenido alguna dificultadâ€, resaltó.
En coincidencia, la DefensorÃa del Pueblo de RÃo Negro, Adriana Santagati, apuntó que “este dispositivo viene a saldar una deuda y nosotros estamos presentes porque como DefensorÃa del Pueblo somos autoridad del órgano de revisión de salud mental y es uno de los puntos en los cuales venimos trabajando articuladamente con los distintos poderesâ€.
“Es una gran satisfacción que el gobierno de RÃo Negro ponga en agenda el cumplimiento de lo que manda la Ley de salud mental, porque lo que promueve es la libertad y la autonomÃa de las personas con padecimiento mentalâ€, agregó.
En el mismo orden, expresó que “si bien nuestra provincia es modelo a nivel paÃs, uno de los grandes desafÃos ha sido, no solo disponer de servicios de salud mental en los hospitales, sino de tener dispositivos que complementen la atención, el cuidado y todo lo que tenga que ver con garantizar que alguien que tiene padecimiento mental pueda tener su reinserción social y vivir como cualquiera de las personasâ€.
Finalmente, el Defensor General de RÃo Negro, Ariel Alice, destacó que “lo más importante es la mirada transversal de la problemática, sobre todo de las mesas de articulación que se vienen organizando: cada uno desde su rol y con un ánimo de mucha participación, mucha coordinación de una agenda determinada de seguimiento que indudablemente conduce, con el esfuerzo de todos, a la solución concreta y especÃfica de la problemática de los sectores mas vulnerables de la sociedad, es una enorme satisfacciónâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario