Se realizó un encuentro de planificación, capacitación y fortalecimiento institucional del CREAR en Cipolletti
Se desarrollaron en Cipolletti dos jornadas de planificación, capacitación y fortalecimiento institucional de la Agencia Crear en la que participó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
El evento que consistió en un extenso cronograma de exposiciones, talleres, capacitaciones y charlas en los que se trabajaron los puntos estratégicos que la Agencia desarrollará durante este año, y contó además, con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, SEPYME (SecretarÃa de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores), quienes brindaron la presentación de las lÃneas de financiamiento de Nación y PAC, aportes no reembolsables.
Por su parte, la secretaria de Coordinación Técnica Administrativa de la Agencia CREAR, MarÃa Eugenia Casi expresó que “las presentaciones tienen que ver con las herramientas económicas financieras del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, que nos complementan al área de financiamiento que tenemos, en el marco del encuentro de la Red de Agencias ; siendo el primero hacemos en el año, presentamos los ejes de trabajo, los objetivos y del cual uno de los principales es trabajar con socios estratégicos que logran que le podamos ampliar el abanico de posibilidades a las MiPymes de la Provinciaâ€.
Por otro lado, las capacitaciones y talleres apuntaron a fortalecer a los recursos con los que cuenta la Red de agencias, tanto en tareas de administración, contabilidad, comunicación, promoción y comercio, financiamiento e integración de perspectiva de género en forma transversal acompañados por la SecretarÃa de PolÃticas Públicas con Perspectiva de Género quienes brindaron un taller el segundo dÃa para los agentes del CREAR de la mano de Luz Val Heredia, titular del organismo.
Este encuentro desarrolló el foco en los 4 ejes de trabajo que apuntará el organismo durante este año:
• Asesorar y acompañar a emprendedores/ras en el proceso de formalización de una actividad que se encuentra en desarrollo o bien se proyecta para ser desarrollada.
• Asistir y acompañar a las empresas y emprendimientos en la concreción de habilitaciones ya sea para servicios como para productos, fundamental para lograr el desarrollo de sus negocios y por lo tanto para el desarrollo económico de la provincia.
• Articular acciones que permitan mejorar el proceso de comercialización de emprendedores y pymes.
• Capacitar y formar sobre la relevancia que tiene la incorporación de tecnologÃas de comunicación e información (TiyC) en emprendimientos y Pymes del 2022.
Participaron de los encuentros, el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME en SePyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Laura Tuero; Intendentes y legisladores del Alto Valle.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario