Pesatti: El municipio hoy es el principal actor en respuestas a la comunidad y se ponen en marcha obras por 1500 millones de pesos
Con un discurso muy extenso, el intendente Pedro Pesatti ratificó en el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante que “estamos aquà para gobernarâ€.
Con un discurso muy extenso, el intendente Pedro
Pesatti ratificó en el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante
que “estamos aquà para gobernarâ€, reflexionando que “la ciudad era un barco
amarrado en un puerto†y “decidimos
soltar amarras, no meramente gestionar y dejarlo en el lugar donde lo encontramosâ€.
Destacó que en esta ciudad capital con la sede de tres poderes estatales, “nuestro gobierno municipal es el actor principal en las respuestas a la comunidad, ocupamos ese lugarâ€.
Reivindicó las respuestas dadas en el contexto defavorable de la pandemia y valoró la construcción de un equipo técnico en el área de Planificación y Desarrollo del Hábitat para pensar a Viedma no sólo en lo coyuntural, sino a largo plazo.
Destacó que este año comenzarán obras por 1500 millones de pesos, por la conjunción de los gobiernos nacional, provincial y municipal.
“La planificación urbana y el acceso al lote están en el eje de las polÃticas, con el Distrito Vecinal Sur (DVS), el centro administrativo y Alta Viedmaâ€, señaló el jefe municipa.
Dijo que el DVS fue destacado a nivel nacional y ya un 70% se movilizó por vÃa privada, como con la CGT, con lo cual la municipalidad incorporará más de 900 lotes a su capital sin erogar un solo centavo. Dijo que esos lotes serán entregados a los beneficios del registro municipa
Destacó que el nuevo centro administrativo permitirá desconcentrar la actual concentración d edificios públicos en la ciudad, valorando que la gobernadora Arabela Carreras, que presenció gran parte del discurso, compartió esta idea “y esperamos que antes de terminar mi mandato estarán en marcha las primeras obrasâ€.
Respecto a Alta Viedma, que está en poder del Concejo Deliberante, expresó que define un nuevo perfil de la costanera, con sectores nuevos a desarrollar con edificios de altura y preservación de masa arbórea, en lÃnea con la perspectiva de crecimiento turÃstico. “El código urbano debe actualizarse para acompañar este desarrolloâ€, destacó.
Señaló en este marco que los potenciales inversores deben tener reglas claras, de manera que sean un número menor las excepciones a construcciones.
Reiteró, como en circunstancias anteriores, que “ni los usurpadores ni los desarrolladores privados deben definir el desarrollo urbano, sino el municipio articulando las accionesâ€.
Entre otros emprendimientos, informó que este año “iniciaremos el cordón cuneta en Los Hornosâ€, gestionando además el programa Suelo Urbano para los servicios a través del gobierno provincial..
Destacó que “fuimos el primer municipio en poner en marcha obras en los barrios populares, como El Progresoâ€.
Anunció que en asistencia social, “licitaremos la construcción de un edificio de 220 m2 que albergará un Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Patagonia. Este programa se financia con fondos de Nación.
Destacó además la obra en la avenida Juan Domingo perón, financiada por Nación, para mayor seguridad, acceso y jerarquÃa y la etapa II se prevé que salga este año para toda su extensión.
También adelantó más de 60 millones se dirigirán a cordón cuneta en distintos barrios.
Señaló que habrá pavimentación de 35 cuadras en distintos sectores de la ciudad a cargo de frentistas más el crédito aprobado por el Concejo Deliberantge para hacer 100 cuadras, “con lo cual se harán este año no menos de 135 cuadrasâ€.
Entre otras obras, mencionó que se hará un cámping en colaboración con un gremio y un lugar para motohomes en El Cóndor.
Entre las obras estratégicas enumeró: la ampliación de la planta de agua potable, la planta de tratamiento cloacal con vuelco cero, la avenida parque Juan Domingo Perón, la remodelación y ampliación de la nueva terminal, el nuevo tramo del boulevard Ituzaingó, todas con financiamieno federal menos la de la plantra cloacal.
Dijo que con la nueva terminal de ómnibus se invertirán 570 millones “que salda una deuda de muchos añosâ€. Reivindicó que el proyecto fue hecho por viedmenses del equipo técnico municipal en tiempo récord .
Sobre el nuevo edificio municipal, anunció que se inyectarán este año 80 millones para terminarlo el 2023. Será un lugar moderno y centralizado, destacó.
Reveló asimismo con con el equipo a cargo de dos carreras de la UNRN se hará el análisis de la viabilidad de un lago artificial en el Parque Ferreira, como homenaje a lo que fue la laguna El Juncal.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario