Pesatti: Revalorización de los museos y puesta en valor de la Manzana Histórica
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante el intendente Pedro Pesatti destacó que el 2021 “fue el año de las reaperturas al público de los museos de la comunidadâ€.
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias del
Concejo Deliberante el intendente Pedro Pesatti destacó que el 2021 “fue el año
de las reaperturas al público de los museos de la comunidadâ€. “Tras un
silencioso trabajo de recuperación, el museo Salesiano se consolidó como motivo
de orgullo para vecinos y visitantes, que no paran de elogiar y darle valor a
esta visita que se transformó en un eje central del turismo religiosoâ€, destacó.
Dijo que una situación similar se da en el Museo Gardeliano, “verdadera joya de la ciudad, apreciada por todas y todosâ€.
Enfatizó que: “Tenemos la convicción y la decisión polÃtica de valorar lo nuestro y por eso estos museos de administración municipal tienen ahora dÃas y horarios amplios de apertura, incluyendo los feriados y fines de semanaâ€.
Expresó que para lograr su funcionamiento “hemos capacitación a más de 200 postulantes a Agentes TurÃsticos Patrimoniales, que luego de ser evaluados, tienen a su cargo la atención al públicoâ€.
Informó que según las estadÃsticas que se realizaron desde la Apertura de los Museos en diciembre de 2020 a la fecha “nos han visitado más de cuatro mil personas, entre vecinos de la Comarca, turistas y grupos escolares locales y de otros puntos de la Provinciaâ€.
“Obran en los registros de los museos visitantes de 22 de las 24 provincias argentinas y de otros paÃses como España, Eslovenia, Bolivia, Uruguay, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia y Alemaniaâ€.
Señaló además que junto a los distintos organismos rionegrinos se trabajó en
conjunto con organizaciones provinciales e instituciones de la comunidad, para poner en funcionamiento el “Circuito de los Museosâ€, que consiste en cinco Museos locales abiertos, debidamente identificados y con folleterÃa conjunta, en dÃas y horarios coordinados para poder ofrecer a los visitantes recorrerlos todos en forma simultánea.
Destacó que se retomó la realización de La Noche de Los Museos en el marco de la Feria Municipal del Libro, lo que concitó la atención de más de 1.500 visitantes en los tres dÃas de la Feria.
Anunció que para este 2022 “planificamos la puesta en valor del Aula de Ceferino y el Patio Salesiano con financiamiento de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, luego de gestiones realizadas por mis funcionarios en Buenos Aires que han tenido una muy buena recepciónâ€.
Expresó que en ese contexto, “invertiremos en la reconstrucción de los Baños Públicos de la Manzana Histórica. Es importante repetir la necesidad de que la Universidad Nacional de RÃo Negro vaya devolviendo paulatinamente a la comunidad de Viedma las aulas que ocupa actualmente, dado que el desarrollo turÃstico y económico de esos espacios se encuentra hoy con ese gran dique de contención que implican la presencia de la casa de altos estudios allÃâ€.
Además, señaló que: “Este año continuaremos con la segunda etapa de la puesta en valor de las salas de los museos Salesiano y Gardeliano, su sistema
eléctrico y de iluminación, restauración de piezas y apertura de nuevas salasâ€.
Dijo que se llevará adelante el programa El Museo en el Barrio, que consiste en muestras itinerantes en las juntas vecinales, para acercar el Patrimonio Histórico a los barrios viedmenses.
“Avanzaremos en la Puesta en valor del Pasaje “P. Juan Vecchi†para poder integrar definitivamente los dos patios y lograr una circulación fluida de los peatones viedmenses y turistasâ€, explicitó.
Además, “continuaremos la refuncionalización de Ex capilla MarÃa Auxiliadora, transformándola en una sala equipada con butacas, sonido, iluminación e imagen para eventos de todo tipo, para uso Municipal y de todas las Instituciones de Viedma, con capacidad de 120 personasâ€.
“Este plan de trabajo incluye reparaciones de la emblemática escalera del Ex Colegio San Francisco De Sales y otras obras menores que se realizarán en forma conjunta entre la Biblioteca Mitre, el Departamento Provincial de Aguas y la Municipalidad de Viedmaâ€, concluyó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario