Continúan los problemas de agua en los barrios Guido, AMEL y otros sectores de Viedma
Si bien hubo trabajos en el barrio Guido, continúan los reclamos de los vecinos porque los problemas de falta de agua y pérdidas notorias en distintos sectores continúan.
Si bien hubo trabajos en el barrio Guido, continúan los reclamos de los vecinos porque los problemas de falta de agua y pérdidas notorias en distintos sectores continúan. Ante la falta de intervención directa de Aguas Rionegrinas (ARSA) a involucrarse en los sectores internos de los barrios FONAVI (excusándose porque se tendrÃan que responsabilizar los consorcios, que son inexistentes), el municipio –vÃa un convenio con el DPA y ARSA- contrató a una cooperativa que evidentemente incumplió con la finalidad de los trabajos.
Lo mismo pasó en el AMEL. El pasado 22 de abril se anunció que las reparaciones efectuadas por integrantes de la Asociación Civil Barrios habÃan concluido exitosamente. Sin embargo desde hace dÃas que retornaron los problemas y gran parte del dÃa no hay agua o se registra baja presión, que castiga más a los edificios de departamentos. Es visible que continúa el problema en la calle Borgna, uno de los lugares donde se intervino, ya que hay un pozo en mitad de la calle con agua y pérdidas que se escurren hacia la calle Don Bosco.
Se supone además que los trabajos se pagan, con lo cual el estado debe imponer que se cumplan con eficiencia y no que quede como “boboâ€, abonando por ejecuciones mal hechas mientras las problemátiocas continúan.
Otros barrios vienen denunciando regularmente los mismos problemas con este servicio y ayer, por ejemplo, en horas de la mañana no habÃa provisión de agua en el cementerio.
El intendente Pedro Pesatti se refirió puntualmente a esta temática en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, señalando que aunque no le corresponde formalmente al municipio ocuparse de estas tareas, se involucrará decididamente. Ejemplificó precisamente con las intervenciones en los barrios Guido y AMEL, asà como en otros puntos de la ciudad como las 152 viviendas, Currú Leuvú y 915 Viviendas, entre otros.
La continuidad de los problemas en algunos casos, aunque las obras supuestamente finalizaran, vuelve a mostrar que sólo una intervención más decidida del municipio, que es del mismo signo polÃtico del gobierno provincial, debe obligar a ARSA que cumpla con la prestación adecuada de los servicios, por el cual los usuarios pagan. Como pasó en General Roca, donde el municipio se puso a la cabeza de las demandas para que la empresa provincial solucionara problemas estructurales y recurrentes. Paralelamente deberá revisarse la legislación que adjudica a los consorcios en los barrios FONAVI el hacerse cargo de este tipo de problemas.
La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, también viene reclamando “la necesidad de que el municipio se ponga al frente de las gestiones para solucionar los problemas estructurales de los servicios†en los barrios ante ARSA y otros organismos estatales y concesionarios de los servicios.
Cacho Devincenzi como la defensora del Pueblo municipal, Nora Cader, vienen mediando ante funcionarios municipales y otras autoridades precisamente para que se efectivicen los trabajos en los barrios con demandas. Cader habÃa destacado precisamente que por su intervención junto a la Junta Vecinal finalizaron los trabajos en el AMEL para normalizar el servicio. Pero la solución, como es evidente, no duró mucho y fue mucho más que precaria.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario