Beatriz Gentile será candidata a Rectora de la Universidad Nacional del Comahue
Frente a una importante concurrencia de representantes de los cuatro claustros de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Beatriz Gentile anunció su candidatura a Rectora.
Frente a una importante concurrencia de representantes
de los cuatro claustros de la Universidad Nacional del Comahue, la Dra. Beatriz
Gentile anunció su candidatura a Rectora. En un clima de alegrÃa, en el que no
faltaron las muestras de adhesión de distintos sectores de la vida universitaria
y social de nuestra región, el actual Rector, licenciado Gustavo Crisafulli
presentó a la Dra. Gentile. En su discurso en el que recuperó el valor del
claro sentido de futuro que acompaña simbólica y materialmente a nuestra
Universidad regional desde su fundación, en tanto fue creada en función de la
sociedad que se proponÃa ayudar a construir.
El encuentro el viernes al mediodÃa, en el Aula 106 del campus Neuquén, frente a una numerosa cantidad de docentes, nodocentes, graduados y estudiantes. Crisafulli planteó que a partir de ese momento Gentile era la candidata a Rectora del espacio Convergencia y que la fórmula aún continuaba abierta con el objetivo de sumar a sectores que no acompañaron su elección en el 2018, pero con los que se pudieran encontrar coincidencias sobre la visión de Universidad.
Hubo también un especial reconocimiento hacia el camino recorrido desde entonces hasta el presente, en estos cincuenta años cuya conmemoración y celebraciones tienen su punto culminante este próximo martes 15 del corriente. La Dra. Gentile señaló que esta Universidad que tenemos en la actualidad constituye “un piso muy alto†del cual debemos partir si respondemos afirmativamente a la pregunta sobre si queremos sostener para la misma el lugar de “un dispositivo para pensar la sociedad futura. Si nosotros creemos que es importante que la Universidad empiece a ser el ámbito de diseño de esa sociedad que queremosâ€, añadiendo que “ese piso tan alto a nosotros nos habilita a pensar como nos imaginamos de acá en adelante a la Universidad Nacional del Comahueâ€, por supuesto, frente a los desafÃos planteados por un mundo y una sociedad en constante cambio, que “ya no es el mismo que tenÃamos hace unos pocos años atrás†y que lleva “a ver estos desafÃos y a pensar nuevas preguntas†que no lleven a “incorporar miradas que empiecen a dar cuenta de esta sociedad que se ha transformadoâ€, en la que contamos con “nuevos actores, nuevas actrices, nuevas lógicas, nuevas sociabilidades†que a su vez producen nuevos conflictos, “que también deben tener nuevas respuestas y estrategias que la Universidad debe encontrar. Estamos ante una sociedad para la cual serÃa imposible pensar una Universidad sin incorporar a la misma las perspectivas de género, DDHH, e interculturalidad, por poner algunos ejemplos de los desafÃos recuperados desde su alocución, agregando que “al incorporar estas perspectivas podemos pensar los dispositivos y cómo nosotros incorporamos la diversidad, en un campo que no sea el del conflicto. La diversidad tiene que dejar de ser un problema para pasar a ser una posibilidadâ€.
La Dra. Gentile señaló que para lograr esto es necesario aunar una visión de conjunto sobre la problemática actual en la que la Universidad está inserta con una mirada que pueda ver el detalle, las particularidades y las necesidades de cada sector de la Universidad y de la sociedad, añadiendo que es necesario colocar a la Universidad en el contexto actual, marcado también por la aceleración en la velocidad de producción de conocimiento y nuevas tecnologÃas, pero lograr hacerlo a su vez de una manera que se sostenga crÃtica y siempre dialogal, horizontal y democrática, buscando siempre el consenso y aunar los intereses y posicionamientos de los diversos sectores intervinientes. Al respecto, rescató la necesidad de una puesta en pleno valor de la Asamblea Universitaria, como principal instrumento para la construcción de los proyectos y el trabajo concertado de la comunidad universitaria. También tuvo una mención especial, recuperando esa idea de “piso†o de punto de partida para pensar de aquà hacia adelante la Universidad que queremos, al importantÃsimo lugar logrado en cuanto actriz de consulta ante la toma de decisiones públicas, al acompañamiento a la pequeña y mediana empresa y a la actividad productiva, y al lugar referencial construido en la sociedad de la región del Comahue en su totalidad, en las dos provincias que la conforman, rescatando a su vez el espÃritu de “una Universidad que nació plebeya y rebeldeâ€, una Universidad que ha aportado a la movilidad social ascendente de la ciudadanÃa, abasteciendo a su vez de profesionales a las capas dirigenciales y a los más diversos sectores de la sociedad de la que hoy formamos parte: “nació plebeya en su sentido esencial del vÃnculo con el trabajo, y nació rebelde desde la exigencia de nacionalización frente a una dictadura militar.â€
“Me parece que es tiempo de renovarla, de repensarla, de rediseñarla, no destruyendo lo anterior, al contrario, partiendo de lo que se hizo. Es una oportunidad para mirarnos de cara al futuro y pensar una Universidad que sea un dispositivo para una sociedad futuraâ€, concluyó la Dra. Gentile.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario