Viernes, 07 de noviembre
TITULARES

Perdió el oficialismo en APEL y Gustavo Morón de la Lista Roja es el nuevo secretario general

La Lista Roja, que se empezó a organizar hace dos años, ganó en forma contundente contra la oficialista Azul, Blanca y Verde en APEL por 148 votos contra 98.

En forma contundente la Lista Roja, que se empezó a organizar hace dos años y ya se había impuesto en la elección de la Junta de Disciplina y Calificación, ganó en forma contundente contra la oficialista Azul, Blanca y Verde en APEL por 148 votos contra 98. De esta manera será secretario general Gustavo Morón y terminan 37 años de una conducción que hasta hace pocos estuvo en manos de Alejandro Gatica, condenado por defraudación al estado, en una causa vinculada a un plan de viviendas para los empleados legislativos, aceptando una pena de 3 años en suspenso y multa por 15 millones. La votación tuvo una altísima participación de los afiliados alcanzando el 92% del padrón, un total de 247 electores, si bien unos de los desafíos hacia adelante será sumar afiliados, ya que actualmente hay unos 700 trabajadores en ese poder.

Acompañarán a Morón en la nueva gestión sindical Mónica Fresco como Secretaria Adjunta, Pascual Amestica como Secretario Gremial y Adrián Quiñenao como Secretario de Movilización y Organización.

El grupo encabezado por Matías Montecinos y Walter Torres, que cambió el color de la histórica boleta Blanca que los identificaba con Gatica a la Azul, Blanca y Verde, deberá ahora aceptar el traspaso a las nuevas autoridades.  

Al conocerse el resultado de la elección hubo festejo de los integrantes de la lista Roja frente al edificio legislativo y en su interior.

Hay que recordar que el lema de la campaña de la lista Roja fue precisamente “El cambio es ahora”, apuntando, entre otros objetivos, a “revertir la falta de respuestas del gremio y de la patronal en cuanto a salarios”.

Sobre cómo surgió la Lista Roja, Morón recordó en su momento a APP que “tuvimos un incremento en negro durante el año 2020 y de ahí comenzamos a organizamos para generar algunos cambios. Nos dimos cuenta que éramos muchos los compañeros y que la mayoría pedía un cambio en el gremio”.

Recordó que en el 2021 se impusieron en la elección de la Junta de Disciplina y Calificación y a partir de ahí  â€œseguimos trabajando sin el apoyo gremial, pero igual nuestros representantes, más allá de esta situación, están haciendo un gran trabajo. Marcelo Oliva en Maestranza y  Verónica Chirinos y Érica Saenz  en la Administrativa”.

Entre otras propuestas, la nueva conducción apunta a la  revisión en lo gremial “de la 838, que nuclea a los trabajadores en dos escalafones Maestranza y Administrativo – Técnico. Los compañeros de Maestranza vienen muy castigados en el bolsillo, buscaremos cambiar eso”.

También quieren hacer convenios con entidades médicas, acceder al predio del Círculo de Legisladores, hacer convenios intersindicales para ampliar beneficios y con entidades como la Cámara de Comercio, entre otros.

Noticia Anterior

Arsat invertirá US$70 millones en el parque tecnológico de Bariloche

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.