Ponce de León propone descentralizar y democratizar las decisiones en la Universidad del Comahue
El candidato a Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Andrés Ponce de León, sostuvo que su candidatura surge de “las entrañas de quienes gestionamos la Universidad en tiempos de pandemia..."
El candidato a Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Andrés Ponce de León, impulsado por un grupo de nueve decanos y decanas nucleados en la agrupación Pensar la UNCo, sostuvo que su candidatura surge de “las entrañas de quienes gestionamos la Universidad en tiempos de pandemia, venimos trabajando codo a codo para poder sostener la Universidad funcionando, y nos parecÃa que desde ese espacio tengamos una voz en el debate de la Universidad que se vieneâ€.
En diálogo con Radio Nacional Neuquén, Ponce de León afirmó que “vienen años en los que hay que trabajar en definiciones para la vida universitariaâ€. Destacó que “la pandemia marca un hito significativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y entendemos que es necesario que se haga una revisión de todo nuestro estatuto para incorporar modalidades de educación a distancia, que es una demanda muy fuerte que ha aparecidoâ€.
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y director de la carrera de posgrado Especialización en Trabajo Social Forense, afirmó que “este grupo, con el que venÃamos trabajando, analizando cómo se desarrolla este proceso electoral, tomamos la decisión de instalar una nueva candidatura a las dos existentes como una manera de ocupar un espacio que nos parece que merecemos por el trabajo que hemos hecho en todos estos añosâ€.
La candidatura de Ponce de León la impulsan las decanas y decanos de las Facultades de Ciencias Médicas (Dr. Miguel Vera), EconomÃa y Administración (Mag. Mariela MartÃnez), Turismo (Dr. Rodrigo González), Lenguas (Mag. Silvina RodrÃguez), Ciencias y TecnologÃa de los Alimentos (Dra. Mónica Ochoa), Derecho y Ciencias Sociales (Lic. Andrés Ponce de León), Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (Dra. Graciela Silva); y los Asentamientos Universitarios de Zapala (Mag. Graciela Bianchini) y San MartÃn de los Andes (Dr. Luis Chauchard), además de un numeroso grupo de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados.
Sobre la actual gestión de la Universidad, Ponce de León destacó que “por ser un grupo de gente que estamos gestionando, hay muchas cuestiones que vamos a sostener porque justamente somos nosotros los que estamos en el trabajo cotidiano con más claridad en función de las actividades que funcionan y los puntos que hay que mejorar, la idea es plantear los ejes que tenemos que seguir debatiendoâ€. Entre los temas de debate mencionó la convocatoria a la Asamblea Universitaria, necesaria para la reforma del Estatuto, la estructura funcional. En particular remarcó la necesidad de “avanzar en un trabajo descentralizado y mayor circulación de las definiciones que se toman, teniendo en cuenta la variedad territorial que tiene nuestra Universidadâ€.
Las elecciones serán el 21, 23 y 24 de mayo, cuando docentes, nodocentes, estudiantes y graduados elijan en forma directa a sus representantes en los consejos directivos y el Consejo Superior, decanos y decanas y rector/a. En caso de ser necesaria una segunda vuelta para los cargos ejecutivos de la Universidad o las distintas facultades, esta se desarrollará los dÃas 11, 13 y 14 de junio. Además de Ponce de León, han anunciado sus intenciones de postularse la Decana de la Facultad de Humanidades, Beatriz Gentile, y el ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Omar Jurgeit. La presentación de candidaturas cierra el próximo 25 de abril y hasta el momento ninguno de los candidatos anunció quien lo acompañará como Vicerrector/a.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario